El nuevo Gobierno de Grecia quiere agilizar el asilo para reducir la presión en los centros de internamiento
ATENAS, 15 (DPA/EP)
El nuevo Gobierno de Grecia pretende agilizar el proceso de asilo para reducir la presión sobre los centros de internamiento de inmigrantes y refugiados, según ha informado este lunes la oficina del primer ministro, Kyriakos Mitsotakis.
Miles de personas siguen llegando a Grecia con la intención de avanzar hacia Europa Occidental a pesar del acuerdo migratorio de 2016 entre la UE y Turquía, han seguido y se hacinan en los centros de internamiento habilitados en las islas del Egeo.
Las ONG han denunciado las inhumanas condiciones en los centros de internamiento de las islas griegas, donde actualmente viven 17.967 personas en unas instalaciones pensadas para 8.900, con amenazas de salud y seguridad.
Durante el Gobierno de Alexis Tsipras, que salió del cargo el pasado 7 de julio tras perder las elecciones anticipadas convocadas por él mismo, el proceso de asilo duraba una media de dos años.
Mitsotakis pretende reducir el tiempo de espera en dichos asentamientos y reforzar los controles marítimos para disminuir el número de inmigrantes y refugiados en la nación helena.
«Grecia no está sola», ha dicho el comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopoulos tras reunirse este lunes en Atenas con Mitsotakis. «Necesitamos más ayuda y solidaridad» de la UE, ha reclamado, por su parte, el ministro de Migración griego, Giorgos Koumoutsakos.
El flujo migratorio desde Turquía a Grecia se ha disparado en los últimos meses coincidiendo con la llegada del buen tiempo. Según datos oficiales, en junio un total de 3.122 personas procedentes de la nación euroasiática pidieron asilo en Grecia frente a las 2.434 del mismo mes de 2018 y las 2.012 de junio de 2017.