ICEX-Invest in Spain destina cuatro millones de euros para atraer inversión extranjera innovadora
ICEX-Invest in Spain ha lanzado la tercera convocatoria del programa Innova Invest , una iniciativa dotada con cuatro millones de euros, para promocionar las inversiones en España de empresas con al menos un 50% de capital extranjero y con proyectos que ofrezcan un alto componente innovador.
En concreto, dicho programa, financiado con fondos europeos, apoya la inversión extranjera a través de una línea de subvenciones dirigida a pequeñas y medianas empresas (pymes) y a pequeñas empresas de mediana capitalización que cuenten con un proyecto viable de I+D en España.
De esta manera, según ha destacado ICEX en un comunicado este jueves, esta iniciativa fomenta la integración de estos grupos inversores internacionales en el tejido productivo e investigador del país, al tiempo que contribuye a la mejora de la competitividad y productividad de la economía española.
IMPORTE MÍNIMO DE INVERSIÓN DE 500.000 EUROS
Entrando al detalle, el importe mínimo de inversión (formado por el del conjunto de los conceptos subvencionables incluidos en cada solicitud) deberá ser, al menos, de 500.000 euros, mientras que la subvención máxima por beneficiario ascenderá a 800.000 euros.
La ayuda se otorgará a los gastos de proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental, que se engloben en los conceptos subvencionables que incluyen costes de personal, de instrumental y material, de edificios y terrenos, de investigación contractual, así como gastos generales y otros de explotación adicionales.
La subvención se determinará como un porcentaje de dichos conceptos subvencionables, con porcentajes que varían en función del tamaño de la empresa y la tipología del proyecto, desde el 25% al 50%. Además, el acceso a las ayudas se hará en régimen de concurrencia competitiva, según criterios de la convocatoria, y se tendrán en cuenta factores como su contribución a la transición verde y a la transformación digital, su impacto sobre el empleo; su inversión en recursos tecnológicos dedicados a la I+D y su capacidad empresarial, entre otros.
POSIBILIDAD DE DESARROLLAR LOS PROYECTOS EN CUALQUIER PARTE DE ESPAÑA
En este sentido, ICEX ha informado que el plazo ya está abierto y las compañías interesadas, que disponen hasta el 8 de abril para presentar su solicitud, podrán desarrollar sus proyectos en cualquier parte de España y tendrán como fecha límite de ejecución de sus proyectos el 31 de diciembre de 2026.
Por último, la entidad ha recordado que el programa nació en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado con los fondos Next Generation de la Unión Europea. Además, esta nueva convocatoria pasa a cofinanciarse a través del Programa Plurirregional de España FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) para el periodo 2021-2027.
En concreto, el programa se dirige a empresas pymes y, además, a aquellas incluidas en la categoría de «pequeñas empresas de mediana capitalización», es decir, aquellas empresas que -no siendo pymes- cuentan con un número de empleados no superior a 499, un volumen de negocios anual que no excede de 100 millones de euros o cuyo balance anual no excede de 86 millones de euros.