Huelva celebra el II Congreso de Hidrógeno Verde con el foco en la generación de riqueza y empleo


HUELVA, 4

La ciudad de Huelva se ha convertido este martes en «el epicentro mundial de la nueva revolución» industrial del hidrógeno verde, clave en la consecución de los objetivos de descarbonización del planeta y en la producción de energía limpia para combatir el cambio climático. Más de 1.300 participantes se han dado cita en la jornada inaugural del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebra hasta el 6 de febrero y que promueve la Federación Onubense de Empresarios (FOE).

Según ha indicado la entidad organizadora en una nota de prensa, el presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), José Luis García-Palacios Álvarez, ha expuesto que Huelva «es el referente ahora mismo del hidrógeno verde». «Y es que está abriendo puertas a inversiones que transformarán la provincia los próximos años. Huelva es el socio seguro para las inversiones del futuro, sentando aquí las bases para la revolución industrial. El hidrógeno es un motor de oportunidades que genera empleo y riqueza en nuestro territorio», ha comentado.

Asimismo, ha reivindicado a las administraciones «una legislación clara y transparente, que dé confianza a los inversores», afirmando que «desde Huelva, desde este Congreso, ya marcamos el ritmo para ir de la mano todos los sectores implicados». «Ahora les toca a ustedes consolidar este gran proyecto común», ha añadido.

Por su parte, la presidenta del Comité de Honor del Congreso, Teresa Rasero, ha agradecido a las empresas participantes y los más de 1.300 congresistas, porque su trabajo es «imprescindible para hacer que la economía del hidrógeno verde despegue». Un despegue al que se ha referido desde la Agencia Internacional de Energía, cuyos datos reflejan que «en España van a nacer el 20% de los proyectos de hidrógeno verde, y Andalucía y Huelva son clave para ello».

En este sentido, Rasero ha animado a «crear el ecosistema del hidrógeno verde, en el que se creen enganches de las diferentes empresas del sector», ya que «hay que trabajar, colaborar y hacer que la economía del hidrógeno verde despegue, porque el hidrógeno será la palanca básica para conseguir reindustrializar España y Europa».

Por su parte, el vicepresidente de la CEOE y presidente de la CEA, Javier González de Lara, ha indicado que «siendo el hidrógeno verde la palanca especial para desarrollar procesos y transformaciones industriales difíciles, el tejido productivo tiene que plantear su propio cambio, por lo que el hidrógeno traerá la autonomía e independencia energética, más oportunidades y una industria más sólida».

Por otro lado, desde Moeve, su responsable de Commercial & Clean Energies, Carlos Barrasa, ha incidido en que «hace tres años comenzamos una estrategia de transformación energética con la apuesta por el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, cuya primera fase se empezará a construir este mismo año en Huelva». «Porque Huelva ya es referente en España y Europa gracias a la transformación de su planta de biocombustible de Palos de la Frontera».

Además, Barrasa ha reivindicado la «necesidad de adelgazar la burocracia y un marco jurídico sostenible», porque «se va a escribir la reindustrialización de la región con el hidrógeno verde a gran escala». «Un hecho que empieza ahora y empieza aquí», ha manifestado.

Por su parte, el director de Siemens Energy en España, Kerman Gabiola, ha afirmado que «si hay un sitio con capacidad enorme de crecimiento es España, sobre todo por el enorme compromiso en los actores implicados», pero «es fundamental un marco regulatorio más dinámico y mejorar la financiación». «En Siemens, llevamos muchos años invirtiendo en hidrógeno verde, demostrando la solvencia técnica en proyectos como construcción de electrolizadores», ha señalado.

Asimismo, el CEO de Avalon Renovables, Alberto Rabanal Marín, ha indicado que su apuesta por Andalucía ha sido «un compromiso firme, sostenido y estratégico». «Esta región tiene un potencial extraordinario para liderar esta revolución energética: recursos inigualables, infraestructuras adaptadas, capital humano excepcional o posición geográfica privilegiada, siendo entrada de Europa y África», ha señalado.

Po otro lado, el CEO de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, ha afirmado que «Huelva es la capital del hidrógeno verde en España». «No hay lugar mejor, porque Andalucía tiene un potencial extraordinario y el hub de aquí es el corazón de Europa», ha indicado.

Desde Enagás se ha anunciado que han participado en la convocatoria de proyectos europeos con dos, concretamente, como es el hidroducto de Huelva-Algeciras y el avance de la red troncal española de hidrógeno verde. «Trabajamos para que Palos de la Frontera sea pionera con otras moléculas renovables, también con la Autoridad Portuaria para ampliar el muelle y ofrecer así servicios que conviertan a Huelva en un referente estratégico de la descarbonización del Atlántico y Europa», ha abundado.

INSTITUCIONES

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha explicado que «ninguna tierra es más adecuada que la provincia de Huelva para situar este Valle Andaluz del Hidrógeno Verde con el que soñamos y por el que trabajamos unidos». «Hasta el punto de que entre el hidrógeno verde y la provincia de Huelva se produce una simbiosis perfecta. Por un lado, remarca la sostenibilidad de esta energía renovable y, por otro, refuerza nuestra identidad y subraya nuestra reputación como provincia sostenible alineada con su gran patrimonio natural y su potencial industrial», ha subrayado.

Asimismo, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha expuesto que Europa «está en un momento clave con tres grandes mandatos pendientes como son cerrar la brecha de la innovación, realizar la descarbonización pero sin descuidar la competitividad, y reducir la dependencia exterior y ganar así en seguridad». «Andalucía cumple y lidera, necesita que el Gobierno responda a nuestras demandas y más si hablamos de Hidrógeno Verde. Porque hidrógeno se escribe con H, con H de Huelva», ha afirmado.

Por su parte, el secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard, ha confirmado que desde el Gobierno viene trabajando «en descarbonizar toda la economía, algo que da sentido al mercado en torno al hidrógeno verde».

«En este intento de construcción de esta nueva industria, España se ha convertido en un país referente para inversión en proyectos renovables rentables», ha señalado, por lo que «seguimos trabajando, próximamente, en esa convocatoria de valles de hidrógenos renovables. Además, recordar a todas las empresas presentes que aún sigue abierta subasta del banco del hidrógeno, en los que habrá alrededor de 400 millones del Gobierno».

Ha cerrado la inauguración la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, que ha recordado que hablar de hidrógeno verde, de energía limpia y de industria sostenible «es hablar de Huelva, una ciudad de oportunidades, en crecimiento, que apoya a la industria, que es respetuosa con el medio ambiente y que asume su liderazgo en la gran revolución energética de Europa».

El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde se celebra en el Palacio de Congresos Casa Colón de Huelva hasta el 6 de febrero y cuenta con la participación de más de 1.300 personas, además de 450 empresas, así como representantes de 40 instituciones, asociaciones, clústeres y valles unificados nacionales de hidrógeno provenientes de España, Europa y Latinoamérica.

Con un marcado carácter empresarial e industrial, el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde contará con más de 80 panelistas, así como con la presencia de los CEO de las empresas líderes del sector y con ponentes nacionales e internacionales de primerísimo nivel, quienes compartirán experiencias reales y los grandes planes de inversión en este sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acciona supera un 60% de avance en la línea de 6 del metro de Sao Paulo, de 2.000 millones de euros
Urgenciólogos condenan el ataque contra profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios