Top Top of page

Hamás critica la «inmoral» decisión de Hungría de retirarse del TPI y pide que detenga a Netanyahu


Dice que la medida «es una bofetada al principio de justicia internacional» que «incita a la impunidad»

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha criticado este jueves «en los términos más firmes» la «inmoral» decisión del Gobierno de Hungría de iniciar los procedimientos para su retirada del Tribunal Penal Internacional (TPI), una medida anunciada en el marco de una visita del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre el que pesa una orden de arresto emitida por la corte.

«Condenamos en los términos más firmes el anuncio del Gobierno de Hungría sobre su retirada del TPI coincidiendo con la visita del criminal de guerra Netanyahu, buscado por el tribunal por crímenes atroces cometidos por su Ejército fascista contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza», ha dicho.

Así, ha enmarcado la decisión de las autoridades húngaras en «una flagrante complicidad con un criminal de guerra que ha huido de la justicia internacional», según ha recogido el diario palestino Filastin . «Es una violación flagrante del Derecho Internacional y de los principios de justicia humanitaria», ha sostenido.

El grupo islamista palestino ha recalcado por ello que la decisión de Budapest «es una bofetada al principio de justicia internacional que refleja el doble rasero por parte de algunos gobiernos occidentales, principalmente Hungría y Estados Unidos».

«Esta política socava el sistema internacional de justicia, incita a la impunidad y supone una amenaza directa a la paz y la estabilidad global», ha explicado, al tiempo que ha pedido a Hungría que «rescinda inmediatamente esta decisión sesgada y vergonzosa».

Por último, ha solicitado a Budapest que «cumpla con sus obligaciones internacionales y entregue al criminal de guerra Netanyahu al TPI para que rinda cuentas por sus crímenes y reciba un justo castigo por las masacres y el genocidio que ha cometido contra el pueblo palestino».

El comunicado ha sido publicado horas después de que el portavoz del Gobierno húngaro, Gergely Gulyas, anunciara la futura salida de Budapest del TPI, lo que no significa en cualquier caso que sea una ruptura automática. El Estatuto de Roma contempla en su articulado la posibilidad de que un Estado miembro denuncie dicho tratado, si bien esta retirada no se haría efectiva hasta pasado un año de la notificación formal al secretario general de Naciones Unidas.

Gulyas ha alegado que la corte de La Haya comenzó como una iniciativa «respetable» pero se ha convertido en un instrumento político, argumento similar al que esgrime Israel –que no forma parte del Estatuto de Roma– para cuestionar tanto la orden de arresto contra Netanyahu como las investigaciones abiertas en los últimos años. La decisión ha sido inmediatamente aplaudida por Israel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una empresa agrícola de Puerto Rico importa el modelo de Cultesa para mejorar el cultivo del plátano
Cantabria cree que el Gobierno y las CCAA deben «aportar ayudas» para proteger a empresas de aranceles de EEUU

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios