Hacienda desarticula una organización que habría defraudado 350.000 euros en el Impuesto de Hidrocarburos
TOLEDO, 21
Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Castilla-La Mancha, en la operación denominada Pizzaoil , han desarticulado un entramado societario dedicado a la adulteración de carburantes y al fraude fiscal del Impuesto Especial de Hidrocarburos que ya había extendido sus actuaciones a Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Andalucía y Valencia.
La organización investigada basaba su actividad en la adulteración y venta mayorista de gasóleo de tipo general, al que aumentaban en un alto porcentaje su volumen con productos de la Tarifa 2a del Impuesto Especial, concretamente con aceites reciclados y otros hidrocarburos exentos del impuesto por no estar destinados a ser usados como carburantes o combustibles. Sus ventas estaban destinadas a estaciones de servicio y transportistas como grandes consumidores.
La incorporación de productos más baratos que el gasóleo y el fraude fiscal que cometían les había permitido ofrecer precios sin competencia y, en consecuencia, una rápida expansión comercial, en perjuicio no sólo de la Hacienda Pública sino también de otros comerciantes del sector y de los propios consumidores, según ha informado la Agencia Tributaria en nota de prensa.
En sólo cuatro meses de actividad habían conseguido poner en el mercado más de 2.300.000 litros adulterados con más de 920.000 litros de aceites bases procedentes de distintos países, generando un fraude del Impuesto Especial de Hidrocarburos de más de 350.000 euros.
REGISTROS Y BLOQUEO DE CUENTAS
La operación tuvo su explotación el pasado 4 de febrero, con la entrada y registro judicial en el centro de actividad que la organización tenía en Quintanar de la Orden. En el registro, los depósitos y sus contenidos quedaron precintados tras la obtención de muestras, siendo intervenidos varios terminales telefónicos y diversa documentación en papel y en soporte informático, todo ello pendiente de analizar. La entrada y registro se realizó con la colaboración de una Unidad de Auditoria Informática de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Tributaria.
Con el fin de garantizar las responsabilidades económicas y garantizar los efectos del delito, también se bloquearon cuatro cuentas bancarias y se intervino un camión cisterna.
Como responsables de los hechos se detuvo a dos de los cinco investigados, imputándoles dos delitos contra la Hacienda Pública, de falsedad documental y contra los consumidores, poniendo a una de ellas, de nacionalidad italiana, a disposición judicial.
En las actuaciones han colaborado también las Áreas Regionales de Vigilancia Aduanera de Andalucía, Castilla y León, Madrid y Valencia.
Las investigaciones siguen abiertas, no descartándose nuevas detenciones y la acumulación de nuevos cargos por estafa y por los daños causados en numerosos vehículos por las mezclas no autorizadas.