Guterres urge a combatir la falta de oportunidades y el abuso de poder como vectores del terrorismo
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha urgido este miércoles a los países africanos a combatir la falta de oportunidades y el abuso de poder, que ha señalado como vectores del terrorismo, si bien ha subrayado que la región necesita más apoyo internacional.
«Los estados deben hacer más para abordar los factores de riesgo», ha dicho el jefe de la ONU, en una conferencia sobre lucha antiterrorista celebrada en Nairobi.
Guterres ha defendido que, aunque «nada puede justificar el terrorismo y la violencia extrema», «hay que ser consciente de que no surgen del vacío», sino allí donde «se violan los Derechos Humanos, se ignora la buena gobernanza y se truncan las aspiraciones».
«La falta de educación y la pobreza son factores detrás de la radicalización, pero el punto de inflexión suele ser la violencia del Estado y el abuso de poder», ha señalado.
Así, ha recomendado a los países amenazados por el terrorismo «fortalecer las instituciones y la sociedad civil, construir una paz duradera y promover el desarrollo sostenible para atajar la pobreza, desigualdad y falta de oportunidades que alimentan la desesperación».
Guterres ha expresado su especial preocupación por la «deteriorada situación» en el Sahel y los «crecientes riesgos» en África Occidental, apuntando particularmente al Lago Chad, el centro de Malí, Burkina Faso y Níger.
«Hay una urgente necesidad de que la comunidad internacional apoye a los estados miembro de la región (…) que están en primera línea de los esfuerzos para detener el terrorismo y la violencia extrema», ha indicado.
Se requiere «un compromiso político a largo plazo» que se traduzca también en «un apoyo financiero suficiente y duradero», más allá de «los fuertes y claros mandatos» del Consejo de Seguridad de la ONU.
«No debemos permitir que el terrorismo socave los grandes progresos que se han hecho en este continente», ha arengado. Conseguir «una África integrada, próspera y en paz sigue siendo una prioridad de Naciones Unidas», ha afirmado.