Guardiola reafirma que seguirá luchando para revertir la «decisión kamikaze» de cerrar la Central Nuclear de Almaraz
MÉRIDA, 7
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha reafirmado este viernes que va a seguir luchando para «conseguir que se dé marcha atrás a una decisión que es absolutamente kamikaze», como es el cierre de la Central Nuclear de Almaraz, ya que España es el «único país» que «va en dirección contraria».
Así, mientras otros países del mundo apuntan por la política nuclear, en España «tenemos la central nuclear que ha sido catalogada como una de las mejores del mundo, con inversiones millonarias en seguridad, y ahora resulta que nos la van a cerrar», una decisión que la presidenta extremeña ha tachado de «ideológica».
Se trata de una decisión que «no tiene sentido, fuera de los criterios técnicos y que tiene que frenarse», ha señalado Guardiola en una entrevista este viernes en la Cadena COPE Extremadura, recogida por Europa Press.
Así, Guardiola ha recordado que ha pedido al presidente del Gobierno que baje los impuestos a las empresas propietarias de Almaraz, o que el Estado asuma explotación de la planta, tras lo que ha señalado que Pedro Sánchez no ha contestado a su carta: «Estará tomándose su tiempo y reflexionando», ya que «es difícil contestar desde la razón y desde el sentido».
Por eso, la presidenta extremeña ha pedido al Gobierno «que haga lo que tenga que hacer» para que esta central nuclear no se cierre, ya que «él tiene competencias en la energía nuclear», por lo que ha insistido que «haga lo que tenga que hacer, pero Almaraz no se puede cerrar».
Así, ha señalado que del total de impuestos que paga la Central Nuclear de Almaraz, «el 80 por ciento son impuestos estatales», tras lo que ha recordado que el presidente de Cataluña, Salvador Illa, «no quiere nucleares», por lo que le instado al Gobierno a que «si quieren cerrar nucleares, y hay un voluntario, que empiecen por allí. Que empiecen por Cataluña», ya que «en Extremadura no queremos que se cierre la central nuclear de Almaraz», ha reafirmado.
GIGAFACTORÍA DE NAVALMORAL DE LA MATA
Así, y respecto al proyecto de gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata, del que se puso la primera piedra en julio de 2024, María Guardiola ha deseado que sea una realidad, pero ha admitido que «la empresa no lleva el ritmo» que a ella le «gustaría que llevase».
Así, ha recordado que desde que Pedro Sánchez «quiso inaugurar, una vez más, porque eso les encanta a los señores de la izquierda, el sanchismo, mucha floritura y mucha inauguración», la puesta de la primera piedra, la Junta de Extremadura está «esperando que la empresa presente un reajuste de su plan», ha dicho.
Guardiola ha relatado que ella se empeño en que «al menos pagaran un porcentaje del suelo que tienen reservado, que hasta ese momento no habían pagado nada», ya que «eran los negocios que se hacían de palabra», ha lamentado.
«NO ME CONFORMO CON UN PLAN ALTERNATIVO A ALMARAZ»
En cualquier caso, María Guardiola ha aclarado que no se conforma «con un plan alternativo a Almaraz», ya que Extremadura «no está para sustituir unos proyectos por otros», sino que «está para que se sumen muchos proyectos», ha reafirmado.
«Necesitamos un desarrollo industrial, porque nos han mantenido al margen durante muchos años del desarrollo en nuestro país», ha aseverado Guardiola, quien ha rechazado dar «por bueno el cierre de Almaraz, si viene la gigafactoría» de Navalmoral.
OTROS PROYECTOS
Por otra parte, respecto al proyecto de mina de litio en Cáceres, la presidenta de la Junta de Extremadura ha reafirmado que «si es buena, será, y si no es buena, no será», ha dicho.
«Nosotros lo que estamos intentando es que sea buena para Cáceres, buena para los cacereños, para toda Extremadura», pero ha advertido que desde la Junta de Extremadura van «a ser muy exigentes», como lo son «con todos los proyectos».
En cuanto a la viabilidad del regadío de Tierra de Barros, la presidenta extremeña ha defendido que «tiene que ser viable», y de hecho, en unos días tiene previsto viajar a Bruselas, y este proyecto «será uno de los temas que ponga encima de la mesa».
En cualquier caso, el Ejecutivo regional ha reiterado que para que este regadía sea una realidad, necesita «la ayuda financiera del gobierno de España y de Europa», ha dicho Guardiola, quien ha admitido que le «entristece que hayan engañado a los regantes», y que hayan «tenido que heredar una mentira pergeñada por los socialistas en Extremadura».
Finalmente, y en cuanto al proyecto de universidad privada en Extremadura, María Guardiola ha mostrado su apoyo, ya que en la región «necesitamos universidad privada, igual que necesitamos universidad pública», ya que a su juicio «son complementarias y que hay que ofrecérsela a los extremeños», que tienen «el mismo derecho que el resto de españoles que viven en otras regiones», ha concluido.