Gobierno Vasco destaca que los criterios para el reparto de menores migrantes «son justos y equitativos», y no políticos
VITORIA, 13
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha defendido que los criterios para la distribución de menores migrantes acordados entre los gobiernos central y canario han sido establecidos a partir de razones «académicas», no «políticas», y que son «justos y equitativos con la situación actual» de las comunidades autónomas, incluidas las gobernadas por el PP.
Melgosa, en declaraciones a los periodistas en el Parlamento Vasco, ha aplaudido el acuerdo entre los Gobiernos central y canario para la distribución entre las comunidades autónomas de los menores extranjeros no acompañados que actualmente se encuentran en el archipiélago.
La consejera ha destacado que el Ejecutivo del Estado haya dado el visto bueno a «una parte importante» de la propuesta de reparto realizada «bajo el liderazgo» del presidente canario, Fernando Clavijo, y el lehendakari, Imanol Pradales, que el pasado mes de diciembre acordaron una serie de criterios en torno a este asunto.
Nerea Melgosa ha indicado que el acuerdo de este pasado jueves «da el ok a los cinco indicadores que marcarán el siguiente reparto», es decir, «cómo tienen que llegar estos chicos y chicas que están en Canarias» a otras zonas del Estado. «Es importante, tenemos unas bases. Desde hace mucho tiempo Euskadi dice que hay que establecer unos índices para este reparto, y que se debía mejorar», ha manifestado.
La consejera ha recordado que el siguiente paso será aprobar «un instrumento jurídico» para que «se pueda seguir trabajando para ese reparto equitativo y justo para que estos niños lleguen a península de la forma más ordenada cohesionada y justa entre las comunidades autónomas».
«LO ANTES POSIBLE»
En este sentido, ha mostrado su deseo de que el referido instrumento jurídico «se desarrolle lo antes posible para poder tener estos chicos entre nosotros si así nos toca». Melgosa ha subrayado, además, que es necesario contar con «un plan de inmigración estructural por parte Gobierno español», tras lo que ha indicado que este acuerdo para la distribución de menores supone «un paso importante».
Frente a las críticas del PP a los criterios establecidos para este reparto –entre los que se incluye la población y el esfuerzo de acogida de migrantes realizado hasta la fecha por cada territorio–, la consejera ha afirmado que los indicadores han sido planteados «de forma académica y no política».
«Son justos y equitativos con las situación actual, tanto de las comunidades del PP, como las de PSOE y de Euskadi», ha afirmado, tras lo que ha señalado que desconoce qué cantidad de menores debería recibir Euskadi en función de los criterios acordados.