Gobierno madrileño cree que el dato actual de contagios es más elevado pero que sin test no pueden conocerlo

La consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Eugenia Carballedo, ha indicado este miércoles que el dato de contagios actuales por coronavirus es más elevado que el que tienen registrado pero que, sin haber podido acceder antes a unos test que les permitiera datos epidemiológicos certeros, no lo podían conocer.

La Comunidad de Madrid ha registrado, desde el 8 de marzo hasta la fecha, un total de 4.750 fallecidos en sus residencias por coronavirus, 781 positivos y 3.479 con sintomatología compatible pero aún no confirmados.

A este respecto, en declaraciones a Onda Madrid, recogidas por Europa Press, Carballedo ha indicado que en un principio lo que se estaba contabilizando eran los fallecidos diagnosticados por Covid-19 en hospitales pero que ahora el Ministerio quiere conocer el número de fallecidos en residencias.

«Han sido las propias residencias las que nos han trasladado el número de fallecidos que han contabilizado ellos. Desde el momento que no hemos podido acceder a unos test que nos hayan permitido unos datos epidemiológicos certeros no podemos conocer cuántas personas son positivas asintomáticas, cuántas lo han sufrido o cuántas son negativo», ha esgrimido la consejera.

Carbaello ha indicado que no han podido tener estas certezas y «segurísimo» que el dato de contagio hoy manejado es más elevado y el de fallecidos, obviamente hay personas «que han fallecido en sus casas y son víctimas del Covid-19 seguramente».

A su juicio, en la Comunidad han sido «desde el primer minuto transparentes» y han conocido la incidencia que el virus estaba teniendo en la población. Es la «ausencia de test» lo que no les permite manejar datos «tan fiables» y lo que no les ha permitido «tener conocimiento tan profundo de la afectación».

Sin embargo, ha tildado de «buena noticia» el anuncio que ha hecho hoy la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de que el Gobierno regional ha comprado ya sus primeros 100.000 test, que llegarán el fin de semana y que previamente han sido comprobados y cuentan con una sensibilidad del 92 por ciento.

«Ahí sí vamos a poder conocer esa afectación y vamos a empezar por el segmento poblacional más vulnerable, como las residencias, que son nuestra absoluta preocupación», ha concluido Carballedo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La ONU pide la «rápida liberación» del líder opositor de Malí, secuestrado en el norte del país
La Valedora do Pobo inicia una investigación oficio sobre la situación de las residencias de mayores

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios