Gestores administrativos apuntan que el alza del SMI «esconde» una subida de impuestos a las empresas


Sospechan que con esta medida el Gobierno busca compensar lo que pretendía recaudar con el decaído impuesto a las eléctricas

La subida del SMI hasta los 16.576 euros anuales, con un incremento del 4,41%, no quedará exenta de tributar en el IRPF y el Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos considera que está medida «esconde» una «subida de impuestos a los negocios» y acusa al Estado de «quedarse» con una parte del aumento del salario mínimo.

De los 700 euros anuales que sube el SMI en 2025, los trabajadores solteros y sin hijos deberán pagar 300,03 euros de impuestos, lo que supone una retención del 43% de la subida que irá a parar a las arcas del Estado.

Además, los perceptores del SMI deberán comunicar a sus pagadores sus datos personales y su situación familiar para la práctica de las retenciones, comprobar si estas son correctas y verificar si debe hacer la declaración de la renta o si le conviene para poder recuperar las retenciones.

Ante este nuevo escenario, los gestores administrativos afirman que las empresas sufrirán efectos administrativos negativos, ya que estos trámites aumentarán su carga de trabajo, en particular a las pymes y micropymes, que son las compañías que más trabajadores con salario mínimo tienen en plantilla.

En total, esta medida afectará al 20% de los 2,4 millones de perceptores de SMI, alrededor de medio millón de personas que están solteros y sin hijos, puesto que aquellas personas casadas o con hijos mantienen las retenciones nulas.

EL GOBIERNO QUIERE SUSTITUIR EL IMPUESTO A LAS ELÉCTRICAS

Con la caída de 1.500 millones de euros en la recaudación por el impuesto a las eléctricas, el presidente de los gestores administrativos, Fernando Santiago, ha acusado al Gobierno de querer recuperar este dinero a través del SMI.

«Es difícil explicar el cambio de criterio si no consideramos que se pierden 1.500 millones de euros de recaudación del impuesto a las eléctricas, y que se ganen 2.000 millones de euros de recaudación en IRPF como efecto derivado de la tributación del SMI», ha asegurado Santiago.

Además, añade que también hay que tener en cuenta el aumento de la recaudación por seguros sociales, que se eleva unos 500 millones, medida que beneficia al Estado en más de 2.500 millones de euros.

«Espero que el Gobierno rectifique en un doble sentido: en primer lugar, que adapte la tabla de retenciones del IRPF en base a la subida del SMI y, de paso, que la deflacte. En segundo lugar, que los siguientes pasos los dé dialogando con todos los agentes sociales, incluidos los representantes de los negocios, sin advertencias, avisos ni amenazas», ha concluido Fernando Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BBVA permitirá por primera vez en España gestionar cuentas y tarjetas con IA a través de su asistente virtual
Pradales espera que el acuerdo de Talgo se anunce en horas porque queda «algún fleco por resolver»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios