Fundación Sanitas asiste a más de 30.000 personas en situación de vulnerabilidad gracias a Solidaridad en Acción


Fundación Sanitas, a través de su proyecto Solidaridad en Acción, y los equipos asistenciales de Sanitas, han ayudado a más de 30.000 personas en situación de vulnerabilidad de España, Perú, Costa de Marfil, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo y Benín.

Se trata de una iniciativa que surgió en 2021 para ofrecer salud de calidad a través del conocimiento y las herramientas de los profesionales sanitarios de Sanitas para asistir a colectivos en situación de alta vulnerabilidad para acceder a determinados servicios de salud.

Desde el inicio de Solidaridad en Acción, Fundación Sanitas ha puesto en marcha ocho proyectos en los siete países mencionados gracias a la colaboración con organismos como Cruz Roja, UNICEF, Comisión Española de Ayuda al Refugiado – CEAR-, Fundación Alentia, Fundación Recover Hospitales para África, Fundación Cesare Scariolo, Fundación Jerome Lejeune y CESAL.

Estos acuerdos han conseguido mejorar la salud de muchas personas en situación de vulnerabilidad y han promovido el acceso a una asistencia sanitaria de calidad. En todos estos proyectos, Fundación Sanitas establece las alianzas y canaliza la asistencia sanitaria de médicos, enfermeros, odontólogos, higienistas bucodentales, psiquiatras, psicólogos o pediatras, entre otros muchos especialistas, procedentes de sus servicios de prevención, hospitales y clínicas dentales.

Fundación Sanitas y Fundación Recover colaboran desde 2022 en distintos proyectos con el fin de facilitar el acceso a una salud de calidad y con futuro para las personas en África. Destacan cuatro iniciativas. Por un lado, mejorar la salud materno infantil en zonas rurales de Camerún; por otro lado, el proyecto Telemedicina: Sanidad que conecta , que ofrece formación continua al personal sanitario africano por parte de especialistas que colaboran a distancia en el diagnóstico de casos.

En tercer lugar, el programa NUTRI-M, nutrición infantil en Camerún y Costa de Marfil , que tiene como objetivo disminuir la mortalidad infantil y mejorar el estado nutricional de niños en zonas rurales aisladas. Y, finalmente, la iniciativa Orientación diagnóstica en Bikop, Camerún , con la que se obtiene un mejor diagnóstico y seguimiento de enfermedades infecciosas como el VIH, tuberculosis, hepatitis y Covid-19.

En el marco de su colaboración con Fundación Alentia, Fundación Sanitas ha prestado asistencia psicológica con profesionales de Sanitas Hospitales y del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas (SPS), así como apoyo académico y psicosocial a menores tutelados por la Comunidad de Madrid y jóvenes mayores de edad extutelados. Los profesionales de Sanitas Dental y Fundación Sanitas colaboran también con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Cruz Roja Española.

Con CEAR, cubren las necesidades de salud mental y bienestar emocional, así como el cuidado bucodental de las personas refugiadas que viven en España, a través de los tratamientos que se ofrecen en las clínicas dentales de Sanitas de distintas provincias de España. Por otro, en colaboración con Cruz Roja Española, se están llevando a cabo talleres de formación y prevención para fomentar la salud bucodental en colectivos vulnerables de todo el país.

Asimismo, en 2024 Fundación Sanitas ha iniciado diferentes proyectos en Latinoamérica, concretamente en Lima, Perú. A través de una colaboración con UNICEF, un equipo de otorrinolaringólogos de Sanitas Hospitales e Integramédica (filial de Bupa Perú) apoyan un programa de tamizaje neonatal auditivo universal que permite detectar precozmente problemas auditivos de los recién nacidos en los Centros de Salud Maternos Infantiles (CSMI) del nivel primario de salud y atenderlos en hospitales.

En otro proyecto, los profesionales médicos de Integramédica Perú imparten jornadas de atención sanitaria a los niños, niñas, adolescentes y familias del Centro de Apoyo Escolar -CAE- y Escuela Sociodeportiva que la ONG CESAL gestiona en Huachipa, zona marginal de Lima metropolitana.

Por último, el acuerdo de colaboración entre Fundación Sanitas y la Fundación Cesare Scariolo ha permitido dar alojamiento a familias vulnerables cuyos hijos reciben tratamiento oncológico en Málaga. Por su parte, junto a la Fundación Jérôme Lejeune, durante 2023 se ofreció también asistencia médica integral a personas con discapacidad intelectual de origen genético en Madrid.

«Más de 100 profesionales asistenciales de distintas especialidades (psiquiatras, odontólogos o pediatras, entre otros) han trabajado más de 1.000 horas para este proyecto, al ceder su tiempo, experiencia y vocación para ofrecer asistencia sanitaria de calidad a quienes más lo necesitan», explica directora general de la Fundación Sanitas, Yolanda Erburu.

Cabe destacar que Solidaridad en Acción también apoya labores en diferentes contextos de emergencia humanitaria. Así, Fundación Sanitas ha apoyado a Cruz Roja y UNICEF España en sus labores de ayuda a emergencia en el conflicto de Ucrania, así como en Siria y Turquía tras los últimos terremotos de principios de 2023 (Gaziantep y Ekinozu). Se han donado 60.000 euros, que han servido para proteger a niños, niñas y familias, proporcionar transporte, evacuación, alojamiento y servicios de protección, ropa de invierno, material escolar, aprovisionamientos médicos y vacunaciones, productos de alimentación, atención sanitaria o psicosocial y tareas como la búsqueda y rescate de supervivientes, entre otros.

«Estamos muy satisfechos con el trabajo que hemos realizado hasta hoy con grandes organizaciones especialistas y los profesionales sanitarios de Sanitas, tenemos claro que este es el camino que queremos seguir para ampliar el impacto positivo que queremos tener en la sociedad haciendo aquello que mejor sabemos hacer: cuidar la salud de las personas. Solidaridad en Acción nos permite ayudar a las personas que realmente lo necesitan y aportar nuestro grano de arena para construir una sociedad en la que todos accedan a salud de calidad», ha añadido Yolanda Erburu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stoltenberg recibe a Zelenski en la sede de la OTAN para tratar la cumbre de líderes en Washington
Grifols asegura que podrá satisfacer los vencimientos de deuda de 2025 tras venta de SRAAS por 1.600 millones

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios