Gobierno Vasco dice que el fin del estado de alarma no es el «caos» e insiste en la «cogestión» de la crisis
Erkoreka asegura que Euskadi cumple las condiciones para «dar un paso adelante» y avanzar en la desescalada
VITORIA, 5
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha reiterado que la legalidad «ordinaria» dispone de elementos suficientes para dar respuesta a la pandemia del coronavirus, y ha negado que, si no se produce una nueva prórroga del estado de alarma, vaya a haber un «caos» por el hecho de que la gestión de la crisis vaya a quedar en manos de las autonomías.
En todo caso, ha afirmado que las conversaciones que mantiene el Ejecutivo central con distintos partidos pueden «modificar» las posiciones que mantienen unos y otros ante la votación de la extensión del actual estado de alarma, y ha insistido en la «cogestión» de la crisis sanitaria.
Erkoreka, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha insistido en la defensa de la capacidad de las comunidades autónomas para gestionar el proceso de desescalada de las restricciones a la actividad impuestas para contener la expansión de la covid-19.
El portavoz del Ejecutivo vasco ha recordado que en las sucesivas conferencias de presidentes autonómicos celebradas en las últimas semanas, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido que la lucha contra la pandemia debe llevarse a cabo desde la «cogestión» y la «coordinación» entre las administraciones central y autonómica.
Erkoreka, que ha afirmado que no le consta que Urkullu haya hablado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde la conferencia celebrada este pasado domingo, ha recordado que la decisión sobre si se produce una nueva prórroga del estado de alarma corresponde a los partidos políticos, que deberán pronunciarse en torno a este asunto este miércoles en el Congreso de los Diputados.
«Ellos deben decidir si toca o si es pertinente que haya más prórrogas o, en su caso, las condiciones en las que, de aprobarse, se debería producir esa prórroga», ha afirmado el portavoz del Gobierno autonómico.
POSICIONES «NO DEFINITIVAS»
Josu Erkoreka ha rechazado pronunciarse sobre cuál puede ser el resultado de la votación que se producirá el miércoles en relación a la petición del Gobierno español para que el Congreso de los Diputados avale una nueva extensión del estado de alarma. «No me atrevo a anticipar ningún resultado ni a fijar posición respecto a la actitud de los grupos», ha señalado.
En este sentido, ha recordado que las posiciones mantenidas por unos y otros hasta este momento «no son definitivas», y que el Ejecutivo central está manteniendo conversaciones con diferentes partidos políticos podrían «modificar» las posturas que se han dado a conocer por ambas partes en relación a este asunto.
Erkoreka, no obstante, ha rechazado que, tal y como ha mantenido el Gobierno central, un eventual fin del estado de alarma pueda dar lugar al «caos». El portavoz del gabinete de Iñigo Urkullu ha vuelto a defender que «la legalidad competencial ordinaria» contempla instrumentos que permiten responder «con eficacia» al desafío de la pandemia desde la coordinación entre el Ejecutivo central y los gobiernos autonómicos.
Por ese motivo, ha lamentado que, desde que se estableció el estado de alarma para hacer frente a la pandemia, se haya optado por parte del Ejecutivo español por un modelo de gestión basado en la «centralización» y en la asunción de competencias «propias» de las autonomías.
Erkoreka ha lamentado que, pese a que Sánchez ha reunido en ocho ocasiones en las últimas semanas a la conferencia de presidentes autonómicos, estos encuentros se han celebrado «sin método ni concierto».
«SIN PREPARACIÓN»
Según ha afirmado, las reuniones se han desarrollado sin la necesaria labor de «preparación previa» que habría de haberse llevado a cabo por la comisión preparatoria de impulso y seguimiento de la conferencia de presidentes autonómicos.
Erkoreka, que ha subrayado la importancia de aclarar «cuándo y en qué condiciones» considera el Gobierno central que se deberá acabar con el estado de alarma, ha reiterado que la legalidad «ordinaria» sobre salud pública y las autonomías disponen de instrumentos «suficientes» para gestionar la desescalada.
El portavoz del Gobierno Vasco ha lamentado que algunos sectores políticos tengan la «convicción» de que el centralismo «es sinónimo de eficacia» a la hora de hacer frente a la pandemia, mientras que esas voces consideran que dejar este asunto en manos de las autonomías daría lugar «al caos, el desgobierno y el descontrol».
«No podemos compartir un planteamiento así», ha afirmado. Erkoreka ha lamentado que, después de más de 40 años de Estado autonómico, siga habiendo quien mantenga ese tipo de posiciones, sin asumir que las comunidades autónomas han demostrado que son «eficaces» en la gestión pública y, en concreto, en el manejo de la sanidad.
De esa forma, ha considerado «alucinante» que «a estas alturas» haya quien mantenga que una gestión eficaz solo puede ser «centralizada» y que la descentralización «es sinónimo de caos y desbarajuste».
CAMBIO DE FASE
El portavoz del Gobierno Vasco también se ha referido a las posibilidades de que Euskadi pueda avanzar de la fase cero actual a la fase uno del proceso de desescalada diseñado por el Ejecutivo español.
En esta línea, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico entregará, antes de las dos de la tarde de este próximo miércoles, al Gobierno central un documento en el que se recogen los argumentos que respaldan la convenciencia de avanzar hacia una nueva fase.
«Estamos en los parámetros necesarios para un cambio de fase. Son suficientes para dar un paso adelante», ha manifestado Erkoreka, quien ha reiterado que la aplicación de las medidas de flexibilización contempladas en este proceso debería llevarse a cabo de forma «diferenciada» en función de cada zona.