Fertiberia inaugura en Francia una planta de AdBlue con capacidad de fabricación de 50.000 toneladas al año
La compañía Fertiberia continúa su expansión en Francia con un nuevo centro de producción y logística de AdBlue, a 50 kilómetros de París y con una capacidad de fabricación de 50.000 toneladas anuales.
Según señala en un comunicado, el AdBlue es una solución amoniacal utilizada en vehículos diésel para reducir las emisiones de óxidos nitrosos, preservando la calidad del aire y contribuyendo al compromiso global contra el cambio climático.
Esta nueva instalación está estratégicamente ubicada en un entorno logístico clave, conectado con las principales rutas del transporte europeo por carretera. «Nuestras plantas producen urea DNOx, la materia prima del AdBlue, con la máxima calidad y los más altos estándares medioambientales. Ahora cerramos el círculo acercando la producción final a los grandes centros de consumo, garantizando así la máxima eficiencia en el suministro de un producto esencial para reducir emisiones contaminantes», afirma el Ceo de Grupo Fertiberia, Javier Goñi.
Fertiberia cuenta con presencia en el mercado francés desde hace más de una década, comercializando más de 200.000 toneladas de fertilizantes de alto valor añadido gracias a una planta en Bretaña. La nueva planta de AdBlue permite a la compañía ampliar su huella en este mercado con un producto estratégico. Además, estas instalaciones albergarán la nueva sede corporativa del grupo en Francia.
«Francia es uno de los motores de la agricultura y la industria europea y una nación líder en la transición hacia una economía más sostenible, lo que la convierte en un pilar esencial de nuestros planes de expansión», destaca Goñi.
La expansión en Francia es parte de la estrategia internacional del grupo. Recientemente, Fertiberia adquirió al operador logístico Van de Reijt en los Países Bajos para reforzar su presencia en el centro de Europa y abrió nuevas filiales en Grecia y Suecia, consolidando así su posición como referente en soluciones sostenibles para la industria y la agricultura. «Vamos a seguir dando pasos muy ambiciosos en nuestra expansión internacional, dado que existe una demanda creciente para nuestras soluciones de alto valor añadido», concluye Goñi.