Feníe Energía logra un resultado neto de cinco millones en 2023 y eleva un 10% su Ebitda


La junta general de accionistas aprueba un reparto de dividendos de casi un millón de euros

Feníe Energía obtuvo un resultado neto de cinco millones de euros en 2023, manteniendo las ganancias logradas un año antes, al tiempo que facturó 544,6 millones de euros, un 33,6% menos respecto al ejercicio 2022, según ha informado la compañía.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la comercializadora eléctrica de los instaladores ascendió a 13,1 millones de euros el año pasado, lo que supone un crecimiento del 10%.

La empresa, que ha celebrado en su sede social de Madrid su junta general de accionistas, destacó que estos resultados se han registrado tras años «complejos en el sector, con un escenario muy inestable en materia regulatoria y de precios, donde la compañía se ha focalizado en la consolidación de su negocio y en la diversificación de la cartera de productos».

PROYECTO DE EMPRESA MÁS FORTALECIDO QUE NUNCA

La directora general de Feníe Energía, Paula Román, ha señalado que su proyecto de empresa «está más fortalecido que nunca». «Es el momento de mirar hacia el futuro que se abre ante nosotros, en el que seguiremos haciendo crecer nuestra compañía, creando valor para nuestros agentes, accionistas, clientes y empleados, y promoviendo el desarrollo sostenible», ha añadido.

Por otra parte, la junta general de accionistas ha aprobado un reparto de dividendos de casi un millón de euros brutos entre sus más de 3.000 accionistas, la mayoría empresas instaladoras.

En su intervención, el presidente de la compañía, Jaume Fornés, hizo hincapié en la importancia de continuar afrontando el gran reto de la transición energética. «Nuestras actuaciones deben ir dirigidas a lograr un modelo energético más limpio y sostenible, en el que la electrificación se impone como la vía más eficiente para descarbonizar la sociedad y la economía al ritmo que requiere nuestro planeta», ha señalado.

PLAN ESTRATÉGICO

Asimismo, durante el transcurso de la junta se ha presentado el plan estratégico de la empresa para el periodo 2024-2026, denominado «Incombustibles», en el que el grupo fija algunos de los pilares que guiarán su actuación futura, como el mantenimiento de su modelo de negocio, el crecimiento sostenible y mejora de la propuesta de valor para sus accionistas, agentes Energéticos y clientes, así como la digitalización para alcanzar la máxima eficiencia en su relación con su red de agentes energéticos y clientes.

Entre los compromisos adquiridos destacan el crecimiento RNDI acumulado con respecto al plan anterior, dividendos asegurados, la reinversión del valor no distribuido en generación renovable y almacenamiento, así como la reducción de la dependencia de los mercados y la diversificación de negocios que aseguren un crecimiento sostenible y satisfagan las demandas energéticas de los clientes.

Por último, Feníe Energía ha presentado en la junta su primera memoria de sostenibilidad, al tiempo que se ha ensalzado como la primera comercializadora energética en lanzar un programa de pagarés verdes en el MARF, que ha renovado en este ejercicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aena premia la oferta comercial en sus aeropuertos en los Enjoy Aena Awards
Los aeropuertos españoles operarán 27.447 vuelos en la primera operación salida, un 3,3% más que en 2023

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios