Feijóo y barones del PP critican el nuevo intento de Sánchez de «dividirles» con la quita de deuda en el CPFF
Antes de la Junta Directiva del PP, varios presidentes del PP cierran filas con Feijóo tras su sí al decreto ómnibus por las pensiones
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y varios barones territoriales del partido han coincidido este lunes en criticar el nuevo intento del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de «dividirles» con la quita de deuda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
La financiación autonómica y la quita de deuda han sido los temas centrales del almuerzo –a puerta cerrada– que Feijóo ha mantenido con sus presidentes autonómicos y regionales después de la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP, según han indicado a Europa Press fuentes de la formación.
Como en otras ocasiones, Feijóo ha aprovechado para convocar a sus presidentes a una comida, si bien se han ausentado varios presidentes del PP por razones de agenda, como Alfonso Rueda (Galicia), Carlos Mazón (Comunidad Valenciana), Isabel Díaz Ayuso (Madrid), Jorge Azcón (Aragón) o Gonzalo Capellán (La Rioja).
Durante el almuerzo, en un ambiente distendido, Feijóo y los presidentes del PP han aludido al intento de Sánchez de «dividirles» con la quita de deuda. El Gobierno ha convocado el próximo 26 de febrero una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, si bien las CCAA por el momento no tienen orden del día, según han confirmado fuentes autonómicas.
FEIJÓO DEFIENDE LA IGUALDAD DE TODOS LOS ESPAÑOLES
Feijóo ha reiterado una vez más que el Partido Popular no va a «romper la igualdad» de los españoles, según han indicado a Europa Press las fuentes consultadas. El PP ya fijó una hoja de ruta en esta materia con el documento que suscribieron el pasado mes de septiembre en la cumbre del Palacete del Duque de Pastrana (Madrid).
Allí, el líder del PP y sus presidentes ratificaron su rechazo a la financiación singular para Cataluña pactada entre PSC y ERC y se comprometieron a tratar la financiación autonómica solo en «foros multilaterales».
En ese texto, los barones del PP reconocen las «particularidades» de cada comunidad autónoma en materia de financiación, pero rechazan la «desigualdad y la insolidaridad». A su entender, Sánchez y sus socios «no están intentando avanzar en el Estado autonómico, sino destruirlo y sustituirlo por un modelo confederal asimétrico».
La condonación de la deuda es una de las medidas que pactó el PSOE con ERC para la investidura de Pedro Sánchez. En ese acuerdo se hacía referencia a una quita del déficit que tiene Cataluña con el Estado de hasta el 20%, que podría ser aplicable al resto de comunidades autónomas que lo desearan.
MIRAS: HABLAR DE LA DEUDA PERO DENTRO DE REFORMA DE LA FINANCIACIÓN
Este lunes, a su llegada a la Junta Directiva Nacional, el murciano Fernando López Miras ha señalado que de la condonación de la deuda «hay que hablar», pero «dentro de la reforma del sistema de financiación, no dentro de un pacto oculto» ni en mesas bilaterales. «Porque gran parte de la deuda, según todos los informes independientes, proviene de la infrafinanciación que estamos sufriendo desde 2009», ha indicado.
Además, López Miras ha asegurado que el CPFF «va un mes tarde» de lo comprometido por el Gobierno a las comunidades autónomas y que se ha «supeditado al calendario andaluz» de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como nueva líder del PSOE de Andalucía. A su entender, el PSOE prioriza al partido y a Pedro Sánchez antes que «lo importante para los españoles».
CIERRE DE FILAS CON FEIJÓO POR EL DECRETO ÓMNIBUS
Antes de la Junta Directiva, varios presidentes del PP han expresado públicamente su apoyo a Feijóo tras optar por el sí en el nuevo decreto ómnibus y han señalado que el partido ha hecho «lo que tenía que hacer» al no dejarse «chantajear» por Pedro Sánchez.
Feijóo anunció el miércoles que el PP votará a favor del nuevo decreto ómnibus, expresando su apoyo a la revalorización de las pensiones, las bonificaciones al transporte y las ayudas a los damnificados de la dana. El texto también incluye medidas como la cesión de un palacete en París al PNV –incautado por el nazismo–, con el que los populares habían sido muy críticos.
El voto afirmativo del PP a ese texto, después de que hace una semana el Grupo Popular optase por el «no» a un decreto similar –aunque más extenso– provocó desconcierto entre cargos de la formación, que no entendían este «giro de 180 grados» en menos de una semana.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que respalda «plenamente a Feijóo en la estrategia» y ha añadido que el PP ofrece certidumbre a los pensionistas en un tema tan sensible como éste». Además, ha acusado al jefe del Ejecutivo de estar «jugando con fuego» con las pensiones. «No debe hacer eso. El presidente del Gobierno debe actuar con responsabilidad», ha dicho a los periodistas.
Por su parte, López Miras ha reconocido que hay «algunas» medidas del decreto que al PP no le gustan como «la cesión del Palacete de País al PNV», pero ha admitido que «poniendo en una balanza» todo, «pesa mucho más» la subida de las pensiones, la ayuda a los afectados de la dana y las ayudas al transporte público. Además, ha recalcado que «no ha habido cambio de postura» en el PP porque es «un decreto diferente».
De la misma manera, el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha asegurado que Feijóo «ha hecho lo que tenía que hacer»: «no dejarse chantajear por Pedro Sánchez y defender ante todo a los pensionistas». A su juicio, «lo que quería el sanchismo y lo que quería el PSOE es que el Partido Popular no apoyase la subida de las pensiones».
Durante su intervención ante la plana mayor de su partido, Feijóo ha reivindicado el sí del Grupo Popular al decreto ómnibus y ha defendido la autonomía de su formación para decidir su voto alegando que son «un partido libre». Dicho esto, ha cargado contra Vox y su «oposición de tumbona» y se ha erigido como única alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez.
«Los chantajes y las presiones que se los queden otros para su politiqueo de poca monta. Amigos, somos un partido libre. Libre para decir que no cuando de lo que se trata es de salvar a Sánchez. Y libre para decir que sí cuando de lo que se trata es de dejar claro que estamos a favor de subir las pensiones a nuestros mayores», ha proclamado Feijóo ante los suyos.
GAMARRA: UN PP ACTIVO Y EN CRECIMIENTO
Antes que Feijóo ha tomado la palabra la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que ha presentado su informe de gestión repasando de forma pormenorizada la actividad del partido desde noviembre, con la Intermunicipal de Valladolid, el encuentro de presidentes de Asturias en enero o el foro con alcaldes del próximo fin de semana para hablar también de vivienda.
La número dos del PP ha puesto en valor la agenda propositiva que está desarrollando el PP como «única alternativa al sanchismo», citando el Plan Valencia para ayudar a los afectados por la dana o las propuestas para favorecer el acceso a la vivienda, según han indicado fuentes populares a Europa Press.
Además, ha destacado el trabajo del Grupo Popular en el Congreso con la derogación del decreto que buscaba alargar el impuesto a las energéticas o la derogación del primer decreto ómnibus de 80 medidas que, según ha dicho, después el Gobierno ha tenido que «trocear».
Según la secretaria general de los populares , esta actuación evidencia que el Partido Popular no solo está cohesionado y en crecimiento, sino más activo que nunca, según han subrayado fuentes de la cúpula del PP.