Feijóo carga contra la «oposición de tumbona» de Vox y defiende el sí al decreto ómnibus: «Somos un partido libre»
Asegura que Sánchez lleva a «más decadencia» y está sometido a Puigdemont: «A mí no me da órdenes nadie más que los afiliados»
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado este lunes el sí del Grupo Popular al decreto ómnibus que recoge la subida de las pensiones y ha defendido la autonomía de su formación para decidir su voto alegando que son «un partido libre». Dicho esto, ha cargado contra Vox y su «oposición de tumbona» y se ha erigido como única alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez.
«Los chantajes y las presiones que se los queden otros para su politiqueo de poca monta. Amigos, somos un partido libre. Libre para decir que no cuando de lo que se trata es de salvar a Sánchez. Y libre para decir que sí cuando de lo que se trata es de dejar claro que estamos a favor de subir las pensiones a nuestros mayores», ha proclamado.
De esta forma ha respondido en la Junta Directiva Nacional del PP –máximo órgano del partido entre congresos– a las duras críticas que está recibiendo el PP tanto desde el Gobierno como desde Vox por su apoyo al decreto ómnibus, después de que el Grupo Popular votase no hace una semana a un decreto similar.
La Junta Directiva –con la ausencia de varios barones del PP– ha contado solo con tres intervenciones: el andaluz Juanma Moreno para agradecer el apoyo para ser designado presidente del Comité de las Regiones; el vasco Javier de Andrés para señalar que entendía el sí del PP al decreto pese a incluir el palacete para el PNV; y el asturiano Álvaro Queipo para poner en valor la Declaración de Asturias que firmaron los presidentes del PP hace tres semanas, según han indicado fuentes populares .
AVISO ANTE LA SUBIDA DE VOX: «SOMOS LA ÚNICA ALTERNATIVA»
Aunque hasta ahora el PP ha optado por ignorar a Vox, Feijóo ha aprovechado la reunión de su plana mayor para atacar a ese partido después de las duras críticas que ha lanzado contra el Partido Popular por respaldar el decreto ómnibus. La formación de Santiago Abascal está en ascenso en las encuestas.
Feijóo ha resaltado que el PP es «la única oposición» a Sánchez y el único que «quiere cambiar» al Ejecutivo de PSOE y Sumar. «Somos la única alternativa que tiene este Gobierno. O gobierna el PP o seguirá gobernando el Partido Socialista con todos sus socios. No perdamos de vista esto porque es determinante para orientar nuestra conducta y nuestra política», ha advertido.
Dicho esto, ha defendido la política útil que realiza el PP pensando en los intereses generales y ha añadido que el objetivo de Vox no es otro que «reforzar su permanencia en la oposición». «No nos vamos a quedar mirando como caen esperando quietos mientras los problemas de los españoles se agigantan. La oposición de tumbona, de sarao y de dedito levantado, que se la queden otros», ha manifestado.
CRITICAS A LOS SINDICATOS POR LA «PINTORESCA» MANIFESTACIÓN
Después de que los sindicatos salieran este domingo a la calle par protestar por el no del PP, Vox y Junts al decreto ómnibus, Feijóo ha calificado de «buen ensayo general» esa manifestación promovida por Comisiones Obreras y UGT. A su entender, manifestarse contra «aquello que la oposición no va a hacer es pintoresco».
«Es importante que el futuro no pille desentrenado a los sindicatos, que ya van casi siete años sin entrenar, siete años sin ejercitarse ante este Gobierno de precariedad, de opacidad, de deuda, de impuestos, de vivienda imposible, de enchufismo, de mentiras y de corrupción», ha aseverado.
Tras lamentar que hoy sea todo «tan de locos» en la política española, ha pedido a los suyos mostrar la «alternativa» del PP, de forma que, frente a la «agenda del escándalo» visualicen ante los ciudadanos la «agenda del cambio».
«La política barata lo pretende convertir todo en un espectáculo lleno de trucos», ha criticado, en referencia a la manera de gobernar de Sánchez y con la certeza de que «la gente está fuera de ese teatro», ya que hay una mayoría de ciudadanos «ansiando que la política haga más por ellos».
En este punto, ha recordado a los suyos que se deben a los ciudadanos y ha afirmado que «son el «futuro» del país. «No hay mejor termómetro de ello que la excitación de unos y otros en nuestra contra. Que ellos sigan por ahí. Nosotros a favor de España, a favor de los españoles, sin miedos, sin complejos y con toda seguridad», ha aseverado.
DICE QUE «EL SANCHISMO LLEVA A DECADENCIA Y MÁS DECADENCIA»
Tras asegurar que el «sanchismo» lleva a «decadencia y más decadencia», ha indicado que habrá que «desandar el camino» cuando lleguen al Gobierno. «Sé que hay gente preguntándose si llegado el momento seré capaz de hacerlo. Y quiero responderles: estoy empeñando mi palabra con lo que estoy diciendo. Y si fui elegido presidente autonómico cuatro veces consecutivas no fue por incumplir lo que he hecho», ha afirmado, para insistir en que él lo que dice, lo hace.
Dicho esto, y después de las declaraciones del ministro Oscar Puente, acusando al PP de ir como «pollo sin cabeza», ha dicho que para «buscar pollo sin cabeza» él sugería «mirar al Ejecutivo» y a Pedro Sánchez «esperando las órdenes de Puigdemont». «A mí de momento no me da órdenes nadie más que los afiliados y el programa electoral de mi partido que ganó las elecciones generales», ha enfatizado.
En este punto, ha defendido seguir apostando por la «política que sirve» y ha subrayado que en el PP «se escucha». «Os convoco a seguir el camino que nos hemos trazado. Sin monólogos, en este partido se escucha. Sin enfrentamientos, nosotros compartimos la gestión de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos que mejor funcionan. Y sin cerrar los ojos a los problemas de la gente. El PP ofrece soluciones», ha manifestado.
VE AL FISCAL GENERAL COMO UN «ESBIRRO» DE SÁNCHEZ
Feijóo ha denunciado la situación de «degeneración» política que vive España y lo ha ejemplificado en el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al que ha calificado como «un esbirro particular de Sánchez» que «no puede seguir un minuto más» en su puesto.
Según el líder del PP, el «deterioro democrático» que vive España es «espeluznante». «Las instituciones del Estado al servicio de un solo hombre, gobiernos municipales comprados, incluso controlando a las empresas privadas y cesando a sus presidentes en el Palacio de la Moncloa», ha dicho, para añadir que además «se persigue sin rubor la impunidad de la familia del presidente».