Fedea, preocupada por la financiación singular para Cataluña: «Privaría al Estado de recursos necesarios»


La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha expresado este lunes su «preocupación» ante la puerta que ha dejado abierta la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de otorgar un tratamiento especial a Cataluña en materia de financiación autonómica, alertando de que esto podría «privar al Estado de los recursos necesarios para ejercer con efectividad sus funciones esenciales».

«De momento no hay una propuesta concreta, pero nos preocupa lo que estamos oyendo», ha sostenido el director de Fedea, Ángel de la Fuente, en declaraciones a Europa Press, en las que se ha remitido a los diferentes informes presentados por esta entidad económica en los que advirtiendo de una «financiación a la carta» negociada de forma bilateral con Cataluña.

Y es que la ministra Montero declaró esta semana que las «cuestiones singulares» que tienen algunas comunidades autónomas como Cataluña «tienen que tener un tratamiento especial» en materia de financiación autonómica, aunque insistió en llevar a cabo una negociación junto al resto de comunidades para impulsar un modelo que sea válido para todas.

En uno de los informes que presentó Fedea hace unos meses ya se advertía de «una deriva hacia un sistema de financiación a la carta, que limitaría artificialmente la contribución de las comunidades a la redistribución regional y a la financiación de los gastos comunes del Estado».

«Esto no sería admisible», sostenía Fedea, que reconoce que esta situación ya existe con las comunidades forales –País Vasco y Navarra–, aunque desde Fedea apuestan por «trabajar para ir corrigiéndola de forma gradual».

QUE NO SE EXTIENDA A MÁS CCAA

Por ello, creen que «no se puede permitir que el problema se extienda a otras comunidades de mayor peso económico»: «Eso privaría al Estado de los recursos necesarios para ejercer con efectividad sus funciones esenciales, incluyendo la de garantizar la cohesión social y territorial».

Para el director de Fedea, la reivindicación independentista de «una financiación a la carta» podría comportar que ciertas comunidades «se queden básicamente sin recursos» porque no se financien los gastos comunes del Estado, mientras que el Gobierno central se podría quedar sin fondos para «ejercer sus funciones».

«Si esto se cede, si aceptamos echar a andar en esa dirección, estaríamos echando a andar en la dirección del Estado federal» en el que «cada uno se queda con lo suyo», alertaba De la Fuente, asegurando que lo que «hoy se dé» a Cataluña «mañana lo pedirá» Baleares y «pasado mañana» lo hará Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Segittur y el ICEX colaboran en la internacionalización de las empresas tecnológicas turísticas españolas
Presidente Parlamento balear (Vox) pide que se declare nulo el acuerdo de la Mesa para desplegar la bandera Lgtbi

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios