Facua añade a Wizz Air, Transavia y Eurowings a la lista de aerolíneas denunciadas por cobrar equipaje de mano


Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a Wizz Air, Transavia y Eurowings ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por cobrar por el equipaje de mano.

El secretario general de la organización, Rubén Sánchez, ha explicado en rueda de prensa que el objetivo es que el Ministerio abra expedientes sancionadores de la misma forma que hizo con Ryanair, Vueling, Volotea y easyJet.

«Esperamos una reacción del Ministerio, en la que proceda a abrir el expediente informativo correspondiente y verifique que las prácticas que denunciamos ocurren realmente».

Esta nueva denuncia se da después de que se hiciera pública a finales de mayo una sanción de 150 millones de euros impuesta por Consumo a Ryanair, easyJet, Vueling y Volotea por «prácticas abusivas» al cobrar el equipaje de mano.

La sanción está basada en las infracciones de tarificación extra por la reserva de asiento contiguo para acompañar a menores o dependientes, cobrar por el transporte de equipaje de mano, ser «opacas» en la información precontractual sobre el precio del servicio, la prohibición de pago en metálico y un suplemento de 20 euros por reimpresión de la tarjeta de embarque en el aeropuerto.

Desde Facua explicaron además de que la mayor sanción ha ido para Ryanair, primera de estas compañías que comenzó a cobrar por el equipaje de mano en noviembre de 2018. Tras ella se sitúan Vueling y «a mucha mayor distancia» easyJet y Volotea.

Se trata de las primeras multas impuestas por la autoridad de Consumo del Gobierno de España desde que asumió la potestad sancionadora en mayo de 2022 tras la modificación de la ley general para la defensa de los consumidores.

Además, las sanciones «son también las más altas que ha aplicado en la historia una autoridad» de protección de los consumidores, según recalcó Facua, que incide en que la impuesta a Ryanair «multiplica por mucho» las mayores sanciones.

Consumo abrió expediente en junio de 2023 para investigar si estas prácticas eran abusivas o desleales y si contravenían la normativa de consumo. Ahora, las aerolíneas pueden recurrir estas sanciones en casación ante el Ministerio y, después, ante la Audiencia Nacional.

Facua ha constituido una plataforma de afectados para ayudar a los usuarios víctimas de estas prácticas a reclamar su dinero, a la que pueden unirse en su web. La asociación está trabajando ya en la primera batería de demandas judiciales para que sus socios exijan la devolución de los cargos extra en los tribunales mediante procedimientos en los que puede acudirse sin abogado ni procurador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"Me fui a casa en el día y en menos de tres meses retomé mi trabajo como transportista"
Miogroup amplía al 75% su participación en Firma por 1,73 millones de euros

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios