Expertos advierten de que los casos de conjuntivitis vírica aumentan en invierno
VALÈNCIA, 10
Los casos de conjuntivitis vírica, al igual que las infecciones respiratorias, aumentan los meses de invierno ya que esta infección ocular es causada por virus como el adenovirus, que se propaga fácilmente en ambientes cerrados y en contacto cercano con personas infectadas, según advierten los expertos del grupo Vithas en un comunicado.
La codirectora de la Unidad de Oftalmología de Vithas Valencia 9 de Octubre, Vithas Valencia Consuelo y Vithas Aguas Vivas, la doctora Teresa Sánchez-Minguet, ha explicado que la sintomatología abarca desde ojos rojos e inflamados, sensación de arenilla, lagrimeo excesivo, y secreción acuosa, generalmente transparente, hasta sensibilidad a la luz e incluso visión borrosa.
Al respecto, ha advertido de que la conjuntivitis vírica es «altamente contagiosa y puede propagarse a través del contacto directo con secreciones oculares infectadas, superficies contaminadas o gotas de saliva al toser o estornudar» y además en invierno, los espacios cerrados y la menor circulación de aire «favorecen la transmisión del virus».
No obstante, ha recalcado la importancia de acudir a un profesional ya que las conjuntivitis pueden ser de causa vírica, bacteriana, alérgica o irritativa, y es «clave» saber qué es lo que causa la inflamación para poder establecer el tratamiento adecuado. «No hay que olvidar, -señala la doctora Sánchez Minguet-, que algunos virus que causan síntomas en todo el cuerpo también pueden causar enrojecimiento e irritación en los ojos». Tales infecciones virales incluyen el sarampión, las paperas, la rubéola, la varicela, el Zika y algunos de los virus que causan síntomas similares a los del resfriado y la gripe.
TRATAMIENTO
Según la profesional, no existe un tratamiento específico para la conjuntivitis vírica, pero se pueden aliviar los síntomas con compresas frías o tibias; gotas lubricantes para calmar la irritación y sobre todo evitar frotarse los ojos. Así, la mayoría de las personas con conjuntivitis vírica mejoran al cabo de una o dos semanas y no requieren ningún tratamiento específico.
Sin embargo, algunas personas con conjuntivitis grave (queratoconjuntivitis epidémica) pueden necesitar colirios a base de corticoesteroides especialmente en aquellos casos en que la visión borrosa y el resplandor alteran las actividades importantes», subraya la especialista.
Para prevenir su contagio es importante una buena higiene de manos, sin olvidar si alguien está infectado, mantener una distancia prudente y evitar compartir objetos como toallas o almohadas; además, mantener los ambientes bien ventilados, ya que el aire fresco ayuda a reducir la concentración de virus en el ambiente y desinfectar superficies de uso común como teclados o teléfonos».