Experto advierte de las «graves consecuencias» de la imposición del inglés en la ciencia
El doctor Fernando A. Navarro, traductor médico, vocal del Comité Técnico de MEDES-MEDicina en ESpañol y autor del libro Medicina en español IV , ha advertido de las «graves consecuencias» que podría traer el «monolingüismo científico» por la imposición del inglés como único idioma para la publicación de artículos científicos.
Entre estas consecuencias, el experto considera que se encontrarían la exclusión de las aportaciones realizadas en otros idiomas, la dependencia científica y la uniformidad del pensamiento, la barrera lingüística entre la ciencia médica universitaria superior (que se publica en inglés) y la práctica médica inferior (que lee principalmente en el idioma materno), la discriminación lingüística, o la creencia «cada vez más generalizada» de que un artículo en inglés es, por el mero hecho de estar escrito en inglés, de mayor calidad que otro en español o cualquier otra lengua.
«No debemos resignarnos al monolingüismo científico que se avecina. O al menos no sin antes haber sopesado con cuidado las graves consecuencias que podría traer consigo. Me resisto a creer que la medicina española e hispanoamericana se conforme con ocupar indefinidamente una mediocre posición secundaria en la ciencia mundial. Y estoy convencido de que el español puede volver a ser una de las grandes lenguas internacionales de la cultura, también en el ámbito médico y científico», ha defendido Navarro durante la presentación de su libro.
En cualquier caso, el autor de Medicina en español IV reconoce que actualmente el inglés es la lingua franca (la lengua más utilizada) en la ciencia y que la mayor parte de los avances médicos se publican en ella, por lo que cree que el médico del siglo XXI «debería estar plenamente capacitado, tras su paso por las aulas universitarias, para leer con soltura el inglés científico y expresarse también con una mínima corrección en inglés».
Por otra parte, la doctora en Farmacia, nutricionista y divulgadora científica Marián García, más conocida como Boticaria García , ha advertido del riesgo de usar anglicismos, a los que denomina «una china en el zapato para la divulgación», ya que, «además de empobrecer y limitar el lenguaje, tienen un efecto secundario indeseable: la confusión que pueden generar en la población».
«Muchos tratamientos o alimentos pueden sonar más atractivos solo por nombrarse en inglés. Por ejemplo, llamar smoothie detox a un simple brebaje de verduras y hortalizas puede hacer creer al receptor en sus propiedades curativas», ha remarcado esta experta en la presentación de la obra, editada por la Fundación Lilly y con la colaboración de Diario Médico.
Frente a estos problemas, tanto Navarro como Marián García coinciden en la necesidad de la formación en todos los aspectos que abarca la divulgación. «En todas las ciencias y artes vivimos tiempos de hiperespecialización a ultranza, y en la educación no soplan vientos especialmente favorables al humanismo ni a la formación integral de la persona», ha advertido Navarro.
El director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristán, ha incidido en la importancia de mantener el vigor del lenguaje especializado: «Necesitamos más y mejores traducciones especializadas, libros de consulta, artículos originales y textos de todo tipo escritos directamente en lengua española».
Medicina en español IV , cuya finalidad es acercar a los médicos el «placer» del lenguaje, es un proyecto enmarcado en la iniciativa MEDES-MEDicina en ESpañol, dirigida a fomentar el uso del idioma español como lengua de transmisión del conocimiento biomédico. En este tomo, al igual que en los tres anteriores, se recogen los artículos de Laboratorio del lenguaje, página semanal de Diario Médico que, desde 2006, se centra en aclarar términos médicos y cómo escribirlos correctamente, con diversas piezas breves sobre etimología, historia, dudas gramaticales y más.