Esteban avisa que, en este nuevo mundo «agresivo», Europa «se fortalece o desaparece»
Afirma que, «por muy duros y desconcertantes que sean los tiempos», para los vascos deben ser «un acicate y una oportunidad»
SAN SEBASTIÁN, 30
El nuevo presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha advertido este domingo, en su primer discurso como líder jeltzale, que en el actual mundo «más agresivo, en el que el multilateralismo ha sido laminado» desde EEUU, Europa «o se fortalece o desaparece». Además, ha alertado que la UE se convertirá «en un peón supeditado a las decisiones de terceros» y supondrá una «pronta decadencia política sino, a medio plazo, la absoluta decadencia económica y del estado de bienestar».
En este escenario internacional, ha afirmado que, «por muy duros y desconcertantes que sean los tiempos que se avecinan», para los vascos deben ser «un acicate y una oportunidad».
En su primera intervención, tras ser proclamado presidente del EBB en el frontón Atano III de San Sebastián, donde se ha celebrado la IX Asamblea General del PNV, Esteban se ha referido al contexto internacional que se vive en la actualidad con «un cambio geopolítico enorme».
«En estos últimos meses el mundo está cambiando a pasos agigantados y ello hará que también lo haga la sociedad. Nuestros próximos pasos deben readaptarse a la nueva realidad que se nos echa encima; a un mundo más agresivo en el que el multilateralismo ha sido laminado desde el país que pocos sospechaban podría hacerlo hasta este punto: EEUU», ha asegurado.
El líder jeltzale ha señalado que «el mundo se está convirtiendo en un tablero en que mandaran tres grandes poderes autocráticos». «Y lo digo así conscientemente porque, hoy por hoy, estoy viendo desmoronarse todo el equilibrio de pesos y contrapresos de poder de que hacía gala el pueblo estadounidense hasta hace dos días», ha añadido.
Ello supone para Europa, según ha considerado que, o se fortalece «o desaparece». «Si Europa no reacciona, se convertirá en un peón supeditado a las decisiones de terceros y eso no solo acarreará una pronta decadencia política sino, a medio plazo, la absoluta decadencia económica y de nuestro estado de bienestar incluyendo, por falta de medios, las políticas de protección social que son santo y seña del sueño europeo», ha subrayado.
«UN ACICATE Y UNA OPORTUNIDAD»
Aitor Esteban ha asegurado que Europa «tiene que reforzarse y ser más que lo que es ahora, no solo en el plano industrial y tecnológico, sino también en el de las estructuras políticas y el representativo». «Para un partido como el nuestro, de clara inspiración europea, por muy duros y desconcertantes que sean los tiempos que se avecinan, eso debe suponer un acicate y una oportunidad», ha aseverado.
A su juicio, los vascos deben «estar presentes no solo instucional sino individualmente en el gran proceso de construcción europea». «Animo a todos a que lo hagan y a que tengan presente siempre su país en la cabeza, aunque tengan su vida en Munich o Helsinki, empujando en beneficio de Euskadi los proyectos en que estén involucrados, explicando a sus vecinos y colegas que aquí hay un pequeño país que quiere seguir existiendo, hablando a sus hijas e hijos en euskera, por muy lejos que estén de sus raíces», ha subrayado, para precisar que esto no solo es tarea de las instituciones vascas.
Por ello, ha llamado «hacer país en el extranjero» y tras destacar que Euskadi es «una nación», también ha emplazado a analizar los cambios que se producen en un mundo que ha cambiado, donde ni siquiera Alemania «es soberana y menos España», y donde los ecosistemas de la economía son más internacionales.
Por ello, para adaptarse a la nueva realidad, proponiendo nuevas fórmulas de integración a medio plazo y dando a conocer su industria, su lengua y su cultura.