Esta semana se estrena Good Max para concienciar sobre la importancia de la investigación en cáncer infantil
Esta semana, en la que se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, se estrena el proyecto Good Max , una iniciativa de sensibilización y concienciación sobre la importancia de la investigación pública y privada del cáncer infantil en España.
Este proyecto Good Max ha presentado la película Good Max, furia contra el cáncer infantil , protagonizada por Max Villaroig, un niño de 12 años de Barcelona que lucha actualmente contra un tipo de tumor que le diagnosticaron el pasado mes de agosto.
Max contactó un mes después de su diagnóstico a través del perfil de LinkedIn de su padre a los creativos de la agencia de publicidad La Despensa para contarles su caso y les pidió si podían hacer algo juntos, relacionado con su pasión, las motos, para dar a conocer la importancia de la investigación.
«Me han explicado que somos pocos casos con tumores como el mío y que el cáncer se cura gracias a la investigación, pero que el dinero va a enfermedades que la tienen más gente, así que le queda poco al cáncer infantil, por eso queremos recaudar mucho dinero para que todos los niños se curen», ha contado Max.
Ante esta petición, la agencia, con la ayuda del Premio Nacional de Fotografía, Alberto García Alix, se unió junto a un gran equipo de profesionales de diferentes entidades relacionadas con el cine, las motos y la comunicación para crear esta película que semeja a la película Mad Max, furia en la carretera de George Miller.
A Max le encantan las motos y en la historia se le ve combatiendo a «la sombra», que representa al cáncer, montado en su motocicleta. Esta historia tiene como objetivo inspirar al público a unirse a la lucha contra esta enfermedad.
«Nos emocionó el mensaje que nos llegó de Max; y a partir de ahí decidimos sumar lo que como agencia podemos aportar: trabajo, compromiso y creatividad para intentar conseguir más donaciones, con el objetivo de transmitir esa emoción que nos llegó a nosotros y que eso movilice a la gente», ha señalado el director creativo ejecutivo de La Despensa, David Ricoy.
Por otro lado, el oncólogo y director Asistencial SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, el doctor Andrés Morales, ha explicado que la investigación tiene un papel fundamental pero que todavía no es prioridad en agendas públicas ni privadas. «Afortunadamente en los últimos años, en algunas pocas entidades hemos podido avanzar y mucho con tratamientos más específicos y menos tóxicos», ha añadido.
Los fondos recaudados con este proyecto irán destinados a la Fundación San Joan de Déu, cuyo objetivo es trabajar conjuntamente con los hospitales y centros de San Juan de Dios para ampliar el conocimiento científico y mejorar la atención sanitaria a las personas que sufren problemas de salud.
Por último, «es muy importante impulsar y acelerar la investigación para encontrar unos tratamientos eficaces para dichos tumores. Dentro de ese 80 por ciento de pacientes que se curan, 1 de cada tres, sufrirá secuelas de los tratamientos que han sufrido, siendo necesario mejorarlos y disminuir su toxicidad. La investigación es la única vía para cambiar el futuro de esta enfermedad», ha concluido Emma Perrier, del departamento de Atención al Donante del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.