España y otros países mediterráneos, entre las regiones de la UE que más gastan en restaurantes y hoteles


España es uno de los países de la UE-27 que más gasta en restaurantes y hoteles, junto a otras regiones del arco mediterráneo y a Irlanda, el país que destina un mayor presupuesto a comer y dormir fuera de casa. Por contra, Rumanía, Polonia y los países bálticos son los que menos gastan en restaurantes y hoteles.

Así lo refleja el peso, por cada país, que tiene la categoría de hoteles y restaurantes en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de acuerdo con datos de Eurostat recogidos por Europa Press.

Aquellos países que presentan un mayor peso de hoteles y restaurantes en los índices de precios son los que destinan un mayor presupuesto a esta categoría, es decir, los que más gastan en comer y dormir fuera de casa.

De este modo, según la ponderación de hoteles y restaurantes en el IPCA, Irlanda es el país de la UE-27 que más presupuesto destina a esta categoría, con un peso del 20,9%, seguido de Grecia (19,2%), Chipre (19,3%), Portugal (17,3%), Austria (16,6%), Malta (15,8%), España (15,1%) e Italia (12,4%).

En el otro extremo, con las ponderaciones más bajas de hoteles y restaurantes, se encuentran Rumanía (3,5%), Letonia (5,1%), Polonia (5,3%) y Lituania (5,9%).

El gasto en hoteles y restaurantes está muy relacionado con el ciclo económico. Sube durante las épocas expansivas y baja con las crisis, como pasó durante la pandemia, cuando se elevó el gasto de las familias en alimentación y se redujo el destinado a comer fuera de casa.

De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los grupos que más acusaron el confinamiento fueron el de vestido y calzado y restaurantes y hoteles, con disminuciones del gasto del 81% respecto al periodo previo al mismo. Aunque el gasto en estos grupos se recuperó tras el confinamiento, no recuperó los niveles previos a la pandemia.

La alimentación, que habitualmente representaba en torno al 18% del presupuesto de los hogares, alcanzó casi el 29% durante el confinamiento, en tanto que restaurantes y hoteles llegó a representar un 2,7% del gasto total, frente a casi el 12% en los años previos a la pandemia. Ya en 2022, el gasto en hoteles y restaurantes se disparó un 29,1% respecto a 2022. Los hogares gastaron 2.953 euros en estos conceptos, 665 euros más que en 2021. Todo ello se produjo en paralelo a la recuperación de la economía y del consumo.

MÁS PESO DE LOS RESTAURANTES Y HOTELES QUE DE LOS GASTOS DE VIVIENDA

Irlanda no el país de la UE-27 con más peso de restaurantes y hoteles en el IPCA por casualidad. En los últimos años ha experimentado un boom de su economía, beneficiada por ser la sede de muchas empresas multinacionales, hasta el punto de que es uno de los países más ricos de Europa en PIB per cápita y el más productivo, según la OCDE.

Tampoco es casualidad que entre los países que más gastan en hoteles y restaurantes se encuentren regiones del arco mediterráneo como España, Italia, Portugal, Grecia, Chipre y Malta. Favorecidas por el clima y por el crecimiento económico, las cuatro primeras figuran entre los países europeos que reciben cada año un mayor número de turistas. Y en el IPCA se recoge también el gasto que realizan los extranjeros en su país de destino.

Según las previsiones publicadas recientemente por la Mesa del Turismo, el gasto de los turistas internacionales en España alcanzará los 125.000 millones de euros en 2024, lo que sería un nuevo récord histórico para el país y aproximadamente un 15% más que los más de 108.700 millones de euros de 2023.

De momento, los datos del INE publicados el pasado lunes reflejan que hasta abril visitaron España casi 24 millones de turistas internacionales, un 14,5% más que un año antes. Gastaron en este periodo 31.500 millones de euros, un 22,6% más.

Atendiendo sólo al Índice Precios de Consumo (IPC) se puede observar, en su estructura de ponderaciones, el peso que tiene en España cada grupo dentro del propio índice. Los alimentos pesan en torno a un 19%, puesto que son los que más se consumen y a los que mayor presupuesto destinan las familias.

Le sigue el grupo de transporte, con un peso algo superior al 14%, y en el que tiene mucha importancia la evolución del precio de las gasolinas. Y a continuación, con un 13,1%, se sitúa el grupo de restaurantes y hoteles, por encima del grupo de vivienda, con un 12%, en el que se incluye el coste de la energía eléctrica, el agua y el gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agirregoitia (PNV) llama a votar para que la ciudadanía decida «quién quiere que sea su voz en Europa»
Cuca Gamarra anima a ir este domingo a las urnas «para que no decidan otros»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios