España participa en la Cumbre de la Alianza de Jóvenes Empresarios del G20 en Brasil


La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) participa estos días en la Cumbre de jóvenes empresarios del G20 (G20 YEA), la red de jóvenes empresarios más grande del mundo, que se reúne en Goiânia, Brasil.

Bajo el título Construyendo un mundo justo y un planeta sostenible , los más de 500 jóvenes empresarios participantes, han elaborado un documento que reclama a los líderes mundiales la necesidad urgente de políticas que fomenten el crecimiento económico justo, la sostenibilidad y la innovación digital.

Los jóvenes empresarios han identificado acciones en cinco áreas prioritarias en las que los líderes del G20 deben actuar: crecimiento económico inclusivo; facilitación de los negocios internacionales; acelerar la transición hacia una economía circular; educación y fomento de las nuevas generaciones de emprendedores e acciones de innovación y digitalización de las formas de trabajar.

Esta es la segunda vez en la historia que España participa en esta cumbre, después de estrenarse el pasado mes de agosto en la cumbre de Nueva Delhi. La delegación española en Brasil está presidida por Ruben Sans, vicepresidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje) y presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Catalunya (Aijec). Sans participa también como delegado europeo por su condición de vicepresidente de Yes for Europe, la Confederación Europea de Jóvenes Empresarios.

Para Sans la participación en la Cumbre del G20 YEA es «una oportunidad» para presentar sus ideas, colaborar con jóvenes empresarios de todo el mundo y demostrar que están comprometidos a trabajar juntos para lograr un futuro «próspero y equitativo».

El representante español ha apuntado que las medidas adoptadas y los compromisos inmediatos que se piden a los gobiernos del G20 envían un poderoso mensaje de apoyo a los jóvenes emprendedores de todo el mundo, «quienes están llamados a liderar la renovación económica y social» del planeta.

EL COMUNICADO DE LA CUMBRE DE JÓVENES EMPRESARIOS DEL G20 YEA 2024

El comunicado resultante de esta Cumbre de Jóvenes Empresarios del G20 YEA 2024 reclama la promoción de oportunidades empresariales como motor de inclusión económica, fomentando la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las pymes existentes.

El G20 YEA pide a los líderes del G20 que implementen políticas nacionales para garantizar el acceso de los jóvenes a través de programas de educación empresarial y dándoles acceso a vías adecuadas de financiación.

Los jóvenes empresarios reunidos esos días en Brasil destacan en este comunicado la importancia de crear estrategias nacionales de canalización del talento empresarial para identificar, desarrollar y apoyar a jóvenes emprendedores prometedores.

Entre las medidas para facilitar el negocio internacional los empresarios piden la creación de una visa global de negocios para facilitar la movilidad empresarial y la promoción del libre movimiento de capital de inversión, así como la simplificación de los estándares regulatorios para iniciar y expandir negocios.

Acelerar la transición hacia a una economía circular también ha estado entre las demandas, y para ello se precisa fomentar la creación de empleo inclusivo y apoyo a las pymes sostenibles. Incentivos para el emprendimiento agrícola sostenibles y programas de reciclaje y reutilización de plásticos, así como campañas educativas sobre la economía circular y la creación de un marco regulatorio son algunas de las acciones que propone el comunicado.

Para los jóvenes empresarios de todo el mundo es vital avanzar en la educación y fomento del emprendimiento con una integración de la educación empresarial en los sistemas educativos desde una edad temprana, la actualización de los programas de habilidades para emprendedores y un acceso inclusivo a la educación empresarial superior, así como el establecimiento de redes de apoyo globales para emprendedores.

Para incentivar la innovación, digitalización y el futuro del trabajo, el G20 YEA insta a los líderes del G20 a priorizar la creación de estándares globales comunes para el desarrollo de una IA segura que permita a los emprendedores iniciar y hacer crecer negocios que aprovechen el potencial de esta tecnología en un marco global coordinado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El PP quiere que el Gobierno negocie con Marruecos la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla en 90 días
Sanidad presenta la campaña Un verano de cuidado para prevenir los efectos del calor en la salud

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios