España espera que la cumbre extraordinaria de líderes sobre Ucrania refuerce la unidad europea
BRUSELAS, 25
España espera que la cumbre extraordinaria de líderes de la Unión Europea del próximo 6 de marzo refuerce la unidad europea respecto a Ucrania, en un momento en el que Estados Unidos quiere lanzar negociaciones de paz con Rusia y llegar a un acuerdo rápido para un alto el fuego en el conflicto.
En declaraciones desde Bruselas antes del Consejo de Asuntos Generales, el secretario de Estado para la UE, Fernando Sampedro, ha apuntado que el resultado «esperable» para la reunión extraordinaria de la próxima semana, así como la cita de finales de mes, sirvan para «el refuerzo de la unidad» y «de la respuesta conjunta que la Unión Europea».
«Ese es el mensaje que se ha querido dar ayer en Kiev, con esa presencia del presidente del Gobierno junto al resto de líderes internacionales y europeos, y ese es el mensaje que esperamos dar el 6 de marzo y también el 20 de marzo», ha explicado antes de una reunión marcada por el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha convocado una cumbre extraordinaria el próximo 6 de marzo para abordar con los 27 líderes tanto la situación en Ucrania como la necesidad de reforzar la defensa europea, en un momento en el que crece el temor en la UE a un acuerdo de paz rápido para Ucrania, a espaldas de ucranianos y europeos.
En este sentido, la ministra de Asuntos Europeos de Suecia, Jessica Rosencrantz, ha pedido centrarse en que la UE «sea seria» en el apoyo a Ucrania y en la inversión de la Defensa, insistiendo en que cualquier negociación sobre Ucrania tienen que tener en cuenta a las autoridades ucranianas. «Debe negociar cuando y como entra en negociaciones», ha señalado.
Su homólogo finlandés, Joakim Strand, ha insistido en que la UE «refuerce» a Kiev antes de unas negociaciones y que no se lancen conversaciones sin contar con los ucranianos. «Lo más importante las próximas semanas es apoyar a Ucrania, reforzar lo máximo su posición antes de cualquier mesa de negociación y que la UE hable con una sola voz», ha apostillado.
Thomas Byrne, secretario de Estado para la UE de Irlanda, ha evitado el choque con Estados Unidos, apuntando que Dublín aspira a contactos constructivos con Washington, al tiempo que ha pedido reconocer el apoyo significativo que brinda a Ucrania. «Queremos paz pero debe ser una paz ucraniana», ha resumido.