Entregados los premios Sabe a Norte , que reconocen empresas y profesionales comprometidos con la producción de calidad


Los premios Sabe a Norte , con los que se pretende poner en valor y reconocer en público el trabajo realizado por empresas y profesionales con un perfil destacado y una trayectoria reconocida en el sector, comprometida con la calidad, se han entregado este martes en el Teatro Concha Espina de Torrelavega.

Los premios de este año han recaído en empresas singulares y en profesionales del sector con méritos destacados a lo largo de su trayectoria.

En concreto, han sido distinguidos Casona Micaela (Premio a la Industria Agroalimentaria); Ángel Moreno, de Sierra del Oso (Premio al Emprendedor); Asociación Frisona de Cantabria (Premio a la Innovación); Javier Campo (Premio a la Trayectoria); La Flor de Limón (Premio al Producto Ecológico); Eduardo Quintana, del restaurante La Bicicleta (Premio a la Restauración y la Puesta en Valor), y Agapito Fernández, de la ganadería SAT Ceceño de Valdáliga (Premio Extraordinario del Jurado).

La novena edición del certamen, anteriormente denominado Alimentos de Cantabria y organizado por El Diario Montañés a través del suplemento gastronómico Cantabria en la Mesa, cuenta con el apoyo del Gobierno regional, a través de la Consejería y la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA).

El Premio a la Industria Agroalimentaria-Lupa Supermercados ha recaído este año en Casona Micaela (Valle de Villaverde), una bodega de vinos blancos adscrita a la IGP Vinos de la Tierra-Costa de Cantabria que fue pionera en la recuperación de la viticultura en la región. Su artífice es Carlos Recio, gerente y socio, que en esta ocasión recogió el premio junto con Fernando Salán, distribuidor y socio de Casona Micaela.

El Premio al Emprendedor es para Sierra del Oso y para su fundador y propietario, Ángel Moreno, que subió al escenario acompañado de su hijo, Manuel Moreno. Además de seguir con la tradición familiar en la elaboración de orujo, Ángel Moreno amplió horizontes con vinos, licores y destilados. Pero su gran hazaña más reciente ha sido abancalar en los dos últimos años una ladera en la que ha plantado más de 4.000 viñas con la idea de fortalecer el sector vitivinícola en la comarca de Liébana.

El Premio Sabe a Norte a la Innovación es para la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA) por su larga trayectoria en la mejora genética de esta raza de gran aptitud láctea, así como en su expansión por la región. Todo ello con el fin de elevar el nivel de productividad, calidad y rentabilidad de las 600 ganaderías que la integran. Su presidente, Germán de la Vega, acompañado por el gerente de AFCA, Fernando Ruiz, ha sido el encargado de recoger el premio.

El Premio a la Trayectoria en el sector agroalimentaria ha recaído este año en Javier Campo, titular de la quesería artesana que lleva su nombre y se ubica en Tresviso. Ejemplo de respeto a la tradición, Javier Campo aprendió a hacer queso con su madre y ha enseñado a su hijo César a mantener viva la llama de los quesos azules, algunos con el sello de calidad DOP Picón Bejes-Tresviso y en múltiples ocasiones premiados. Cuenta con ganadería propia y en las cuevas de Picos de Europa los quesos adquieren toda su personalidad.

El Premio al Producto Ecológico ha sido este año para La Flor de Limón de Novales por su compromiso con una forma de trabajar sin aportaciones químicas. Desarrollado por los hermanos Guillermo y Lidia Mena, junto con Emilio Cuesta, el joven proyecto de Novales ha recibido una valoración muy positiva del jurado por el abanico de propuestas que formulan a partir de este cítrico. La gerente y socia de La Flor de Limón, Lidia Mena, ha sido la encargada de recibir el premio.

En la categoría de Restauración y Puesta en Valor, el premio Sabe a Norte 2024 ha sido para el cocinero Eduardo Quintana, copropietario del restaurante La Bicicleta en Hoznayo, acreditado en las principales guías con una estrella y con un sol. El chef, no solo formula una alta cocina de autor sino que produce sus propios alimentos, junto a su mujer, Cris Cruz.

Por cuarta vez en la historia de estos premios se ha concedido un reconocimiento extraordinario, facultad que puede conceder el jurado si considera que hay un candidato que lo merece. En esta ocasión, ha sido un ganadero, Agapito Fernández, propietario de la ganadería SAT Ceceño, de Valdáliga, el que ha recibido este galardón, de manos del consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, quien ha destacado la gran profesionalidad de una persona con la que se identifica la mayoría de ganaderos del sector y que es artífice, en gran medida, de los éxitos de la vaca frisona Llinde Ariel Jordan.

La de este año es la novena edición de estos premios organizados por El Diario Montañés, y que hasta este año llevaban el nombre de Alimentos de Cantabria .

VALORACIONES

El consejero ha atribuido la calidad gastronómica de los productos de Cantabria a la labor y al trabajo de las gentes de esta tierra. «Hay que decir con orgullo que la calidad gastronómica de los productos de Cantabria es fruto de la gente que lo produce, de las personas», ha enfatizado Palencia, quien cree que estos productores, hombres y mujeres de la región, son los que «hay que proteger y poner en valor».

En representación de los organizadores y patrocinadores, han asistido el director de la ODECA, Juan Luis Centeno, junto al presidente y el director general de El Diario Montañés, Luis Revenga e Ignacio Pérez, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Albares pide «tranquilidad» porque las negociaciones sobre Gibraltar «no se han parado»
Albares reivindica «la necesidad» del acuerdo con Gibraltar, «pese al voto en contra del PP»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios