El TPI ratifica los cargos de crímenes contra la Humanidad contra el jefe miliciano sudanés Alí Kushayb

El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha ratificado este viernes los cargos de crímenes de guerra y contra la Humanidad que pesan sobre Alí Muhamad Alí Abdelrahmán, alias Alí Kushayb , un destacado comandante de las temibles milicias yanyawid que respaldaron al entonces presidente de Sudán, Omar al Bashir, durante su campaña de atrocidades en el conflicto de Darfur, entre 2003 y 2004.

La decisión, por unanimidad, concluye que existen motivos fundados para creer que el acusado es responsable de 31 cargos de guerra crímenes y crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos entre agosto de 2003 y al menos abril de 2004 en Kodoom, Bindisi, Mukjar, Deleig y sus alrededores en la región sudanesa.

Estos cargos señalan al comandante miliciano de orquestar ataques contra la población civil, asesinatos, saqueos, destrucción de la propiedad, violaciones, desplazamientos forzados y otros actos de crueldad contra la población durante su labor como responsable de las milicias en la región de Uadi Salí.

Según el TPI, Kushayb comandó a miles de milicianos yanyawid , las milicias que apoyaron al Ejército sudanés en la lucha contra los grupos rebeldes en Darfur, entre agosto de 2003 y marzo de 2004 y presuntamente habría aplicado una «estrategia de contrainsurgencia del Gobierno de Sudán que también tuvo como resultado la comisión de crímenes de guerra y crímenes contra la Humanidad en Darfur».

El sospechoso fue puesto bajo custodia del TPI después de que se entregara voluntariamente en República Centroafricana (RCA) en virtud de la orden de arresto emitida contra él el 27 de abril de 2007 por sus presuntos crímenes en Darfur. En ella, el líder miliciano fue vinculado a 504 asesinatos, una veintena de violaciones y el desplazamiento forzado de más de 41.000 personas, «sin mencionar los incontables casos de violencia sexual, torturas y saqueos de las que fueron responsables sus hombres».

Además, se cree que ejerció de «mediador entre los líderes yanyawid en Uadi Salí», su localidad natal, y el Gobierno de Sudán, además de haber enrolado combatientes para estas milicias, a las que armó, financió y abasteció de comida y suministros «contribuyendo de forma intencionada» a los crímenes de los que se le acusa.

El TPI todavía no ha fijado la fecha del inicio del juicio contra Alí Kushayb , en lo que se trataría del primer procedimiento judicial contra un sospechoso de las matanzas cometidas en la región sudanesa, y una culminación de las investigaciones lanzadas por el TPI hace ya 15 años. El Tribunal también ha exigido la extradición del expresidente Al Bahshir, derrocado en 2019, por cargos de genocidio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El consumo de energía cayó un 4,5% en el mundo en 2020, el mayor descenso desde la Segunda Guerra Mundial
Ence esgrime un informe para asegurar que el traslado de la fábrica de Pontevedra no es posible

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios