El Supremo de Colombia condena in absentia a 25 años de cárcel a Iván Márquez por homicidio
El Tribunal Supremo de Colombia ha condenado in absentia al líder guerrillero de las disidencias de las desaparecidas FARC Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez , a 25 años de prisión por el homicidio en 2002 del monseñor Isaías Duarte.
El Supremo sostiene que Iván Márquez , actual líder de la disidencia de la Segunda Marquetalia , encargó el asesinato de Duarte, muerto a tiros en marzo de 2002 cuando salía de oficiar un acto religioso en Cali, a Carlos Ramírez Castro, alias El Calvo y Alexander Zapata Ríos, alias El Cortico , cuenta RCN.
El fallo explica que Iván Márquez ha sido sentenciado como autor intelectual de un homicidio agravado ya que pertenecía a la plana mayor del Secretariado de las extintas FARC en ese momento, a la que se acusa de haber ordenado el asesinato del arzobispo Duarte, quien hasta su muerte se había mostrado como un vehemente crítico de las distintas guerrillas que participaban en el conflicto interno colombiano.
Antes que Iván Márquez , ya fueron condenados por este mismo caso el líder fundador de las FARC, Pedro Antonio Marín, alias Tirofijo ; Luis Devia Silva, alias Raúl Reyes ; Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano ; Jorge Briceño Suárez, conocido como Mono Jojoy ; o Noel Mata, apodado Efraín Guzmán ; todos ellos fallecidos antes del acuerdo de paz entre la guerrilla y el Gobierno de 2016.
Entre los acusados, pero exentos al sumarse a dichos acuerdos de paz, están el actual secretario general de Comunes –el partido surgido tras la disolución de la guerrilla–, Rodrigo Londoño y Jorge Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo . Todos ellos fueron acusados en calidad de miembros del Secretariado de las FARC.
En la actualidad, según las últimas informaciones que manejan las autoridades, Iván Márquez se encontraba recuperándose en un hospital en Caracas, Venezuela, de un intento de acabar con su vida por parte de las fuerzas colombianas, según denunció la Segunda Marquetalia .
Sin embargo, el Gobierno del entonces presidente Iván Duque aseguró que lo ocurrido fue una riña entre disidencias. Así, el Frente 1 , liderado por Nestor Vera, alias Iván Mordisco , habría atentado contra Márquez en represalia al ataque que su grupo efectuó contra ellos y que supuso la muerte del anterior jefe, Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte .
El atentado contra Iván Márquez supuso el enésimo golpe a una ya de por sí maltrecha Segunda Marquetalia –se cree que no cuenta con más de un centenar de efectivos–, incapaz de sobreponerse a las muertes de otros importantes líderes del grupo, como Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa , o Henry Castellanos, alias Romaña , y de hacer frente a otras disidencias más poderosas, como el Frente 1 .
Iván Márquez fue el negociador jefe de las FARC en el proceso de paz que culminó con el acuerdo suscrito con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en 2016, pero en 2019 optó por retomar la lucha armada con otros importantes dirigentes guerrilleros por el incumplimiento de Iván Duque del proceso de paz.