Magallanes asegura que el valor «intrínseco» de sus fondos «apenas» varió, pese a caer más del 30% en 3 meses
Calcula que el potencial de revalorización está en el entorno del 140%
Magallanes Value Investors considera que «el valor intrínseco» de las acciones de sus fondos «apenas ha variado significativamente», a pesar de que la rentabilidad ofrecida durante el primer trimestre fue del -34,6% para el fondo Iberian , del -31,8% para el European y del -32,4% para el Microcaps .
La gestora ha aprovechado las caídas bursátiles de las últimas semanas en medio de la crisis por el coronavirus para incrementar las posiciones de sus fondos en los valores que consideran «injustamente penalizados» y vender «parcialmente» las posiciones con un mejor comportamiento.
Así lo ha detallado su director de inversiones, Iván Martín, en su carta trimestral a los partícipes, donde ha explicado que han comenzado a invertir en algunas compañías que analizaban desde hacía varios trimestres y cuyo precio «por fin ha bajado lo suficiente».
El gestor no ha concretado los movimientos, pero ha mencionado la entrada en una empresa química alemana por parte de su fondo europeo y ha reconocido que hay otras firmas donde evalúan entrar también para otros fondos.
En la cartera ibérica, Magallanes calcula que un 70% de las posiciones tuvieron un impacto neutro o positivo , un 19% moderado y un 11% alto . Por ello, la firma ha revisado a la baja el valor teórico del fondo, recortándole un 4,2%, y le da un potencial del 136% de revalorización.
Entre las compañías con menos impacto por esta crisis, Magallanes ha destacado a Iberpapel, que no ha cerrado su actividad al ser considerada esencial. Faes Farma, FCC, Sonae y Miquel y Costas, entre otras, estarían también dentro de este epígrafe. Entre las firmas ibéricas con impacto moderado, la gestora destaca a Lingotes Especiales y Metrovacesa.
Asimismo, señala que Meliá Hotels es sin duda una de las que mayor impacto han sufrido por esta situación dentro de la cartera Iberian , si bien ha subrayado la situación de endeudamiento «mucho más saneada y robusta», que en la anterior crisis. Junto con Meliá, Repsol y Gestamp serían otras de las compañías más perjudicadas.
En el fondo Magallanes European Equity , la gestora calcula que un 70% de la cartera europea está formado por firmas con impacto neutro o positivo , un 20% en moderado y un 10% en alto . Así, el impacto resulta en una revisión a la baja del valor teórico del fondo del -4%, con un potencial del 140% de revalorización a cierre de marzo.
Por último, la gestora cifra en un 75% la parte de la cartera de microcaps con impacto positivo o neutro , un 18% en moderado y un 7% en alto . Por ello, el valor teórico del fondo se ha recortado un 3,3% y su potencial se sitúa, a cierre de marzo, alrededor del 150%.