El sector hortofrutícula advierte de que la subida del SMI le restará competivividad


La comisión de gobierno de Fepex, que se ha reunido este miércoles, ha advertido de que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), restará competitividad a las explotaciones hortofrutícolas españolas, que tienen que disputarse el mercado nacional y comunitario con producciones de otros países con menores costes laborales por hora, según informa en un comunicado.

En concreto, el órgano de Fepex, que está integrado por responsables de las asociaciones situadas en las principales zonas de producción hortofrutícola, el nuevo SMI, que se sitúa en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, supone un «fuerte incremento» de los costes laborales frente a las producciones de países terceros como Marruecos, con un salario medio para la categoría de peón agrícola de 276 euros, e incluso frente a otros países productores comunitarios como Portugal, donde el salario medio para la misma categoría es de 870 euros.

Fepex ha lamentado que la subida continuada del SMI se esté regulando sin tener en cuenta la realidad del sector agrario y más específicamente la del sector productor y exportador de frutas y hortalizas, que es muy intensivo en mano de obra, suponiendo ésta hasta el 45% de los costes de producción.

«Es necesario, entre otras medidas, la aprobación de bonificaciones en las cotizaciones de la seguridad social, que permitan asumir de forma gradual los incrementos. Preocupa igualmente la reducción de jornada laboral que, de aprobarse, incrementará aún más los costes, en un sector en el que la falta de mano de obra también constituye uno de sus principales problemas», señalan.

Las diferencias de costes que soportan las producciones de la UE, frente a las de países terceros, no sólo en el ámbito laboral, sino también en el fitosanitario y medioambiental, y la dificultad para repercutir esos costes en el precio final, hace que el modelo de producción comunitario sea menos competitivo, han indicado desde Fepex, que presentará ante la nueva Comisión Europea su Visión para la Agricultura y la Alimentación para mejorar la competitividad y revitalizar la preferencia comunitaria a través de un marco normativo que acompañe y no penalice la producción en la UE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 incluirá la creación de un diploma de Psicoterapia
El PSOE admite que la polémica de la tributación del SMI le perjudica y busca una salida con Sumar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios