El secretario general de Salud Digital destaca Únicas por su capacidad de acercar la atención sanitaria al paciente


El secretario general de Salud Digital del Ministerio de Sanidad, Juan Fernando Muñoz, ha destacado el proyecto Únicas por su capacidad de acercar la atención personalizada sanitaria al paciente crónico a través de la digitalización, durante la inauguración de la X Jornada Asociación Salud Digital (ASD), que se ha celebrado este martes en Madrid.

«Este proyecto busca acercar el sistema sanitario a estas personas que de verdad lo necesitan y pensamos que la tecnología y la salud digital tienen la capacidad de hacérselo más fácil para conseguir un diagnóstico, para ser atendido más cerca de su casa y así, tener que desplazarse lo menos posible», ha señalado.

El principal objetivo de Únicas es generar un cambio en el modelo de atención y los sectores implicados en la atención presente y futura de las patologías minoritarias. Asimismo pretende mejorar la equidad de acceso a una atención de «excelencia» para los pacientes pediátricos con enfermedades minoritarias, disminuyendo la variabilidad en el estudio y el tratamiento de los efectos.

Con el modelo de telemedicina se quiere mejorar el acceso a la atención altamente especializada, independientemente del lugar de residencia del paciente, ayudando a vertebrar el territorio nacional. También se busca generar una alta capacidad de producción científica que atraiga la industria farmacéutica a investigar las enfermedades minoritarias.

De este modo, ha explicado que aunque el paciente tenga que acudir necesariamente a los centros de excelencia en ciudades grandes como Madrid o Barcelona, este proyecto ayuda a que tenga que desplazarse un menor número de veces y así, evitar que las familias «tengan que dejar su trabajo por estar días, incluso semanas allí para someterse a todo tipo de pruebas».

Además, este proyecto contribuye al avance de la digitalización del ecosistema de salud. La apuesta por compartir datos entre los centros de la red, la adopción de la tecnología y el empleo masivo de datos para generar conocimiento son las bases para generar una gran base de datos de alcance nacional que agrupe los pacientes con enfermedades minoritarias y que atraiga la capacidad investigadora de la industria.

MARCO DE GOBERNANZA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Por otro lado, durante este encuentro, el presidente de EY y de la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES), Federico Linares, ha asegurado que la Estrategia de Salud Digital apuesta por un marco de gobernanza del Sistema Nacional de Salud.

La Estrategia de Salud Digital «busca mejorar la atención sanitaria de la mano de las tecnologías digitales», ha apuntado. Entre sus objetivos, están la capacitación de los profesionales en el cuidado de la salud, la optimización del rendimiento del sistema sanitario, el fomento de la innovación en Medicina y la gestión eficaz de los datos.

«La medicina no debe ser ajena la revolución digital y a la profunda transformación que conlleva. De hecho, el sector de la salud tiene una gran oportunidad para mejorar en todos los sentidos», ha subrayado Federico Linares.

Del mismo modo, el presidente de ASD, Jaime del Barrio, ha apuntado que la Estrategia Nacional de Salud Digital puede ser «el vehículo aglutinador entre los servicios autonómicos de salud y el Ministerio». Aunque todavía queda mucho trabajo por delante, «también se ha avanzado en aspectos como la interoperabilidad y conectividad, o la creación de una base de datos perfectamente utilizable por todo el Sistema Nacional de Salud», ha añadido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIFE Innocereal EU mejora la producción de cereal un 17,2% y reduce la huella de carbono un 6,6%
Junta extremeña pide al PSOE que no enrede y le recuerda que compartía el contenido del decreto de medidas fiscales

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios