El Rey apela a reforzar los lazos con EEUU en «el contexto actual» y recuerda el rol de España en su independencia
Felipe VI sostiene que España y EEUU son «países amigos» que pueden avanzar juntos aunque «a ritmos y con enfoques diferentes»
El Rey Felipe VI ha apostado por reforzar las relaciones bilaterales con Estados Unidos «en el contexto actual», aunque sin mencionar a su presidente Donald Trump y su decisión de imponer aranceles sobre el aluminio y el acero, al tiempo que también ha recordado el papel que jugó España en la independencia de este país.
«En el contexto actual es aún más relevante mantener y reforzar el conjunto de nuestros lazos bilaterales con ese gran país, así como los vínculos trasatlánticos entre Europa y América que tantos beneficios ha traído en las dos direcciones desde mediados del siglo pasado», ha sostenido el monarca durante el acto de conmemoración del 25 aniversario de la cátedra Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown.
Don Felipe, que ha reconocido lo «especial» que es para él esta universidad en la que estudió y su vinculación con esta cátedra, ha subrayado que cuando se creó en 1999 su objetivo entonces como Príncipe de Asturias era «lograr que a España se la conociera mejor en el mundo, especialmente en lo que representa su pasado reciente y su pujante actualidad».
El monarca se ha remitido al discurso que pronunció entonces, en el que habló del «éxito de nuestro proceso democrático, de nuestra Constitución, de la incorporación de España a Europa» entre otras cosas. También mencionó que «aunque España desempeñó un papel importante en la historia de Estados Unidos, este hecho no era tan conocido como podría o debería ser».
«Me parece especialmente oportuno recordarlo hoy, ya que en 2026 se cumplirá y celebrará el 250 aniversario de la independencia norteamericana, en la que España tuvo una participación destacada», ha sostenido, apostando por recordar «las gestas de Bernardo de Gálvez y sus hombres».
Para el Rey, la cátedra es 25 años después un «sólido proyecto» y «representa hoy un instrumento sobresaliente de la diplomacia pública española». «Es un gran aporte para la conexión de la vida académica de ambos lados del Atlántico, como base de un mejor entendimiento mutuo», ha valorado.
PAÍSES ALIADOS Y AMIGOS
Así las cosas, Felipe VI ha aprovechado para poner de relieve que «España y Estados Unidos son países socios y aliados y, sobre todo, amigos». «España es un país con vocación atlántica y esta mirada nos lleva a compartir una agenda de intereses diversos», ha señalado.
En este punto, ha destacado que la relación económica y comercial está «en una etapa de madurez» al tiempo que ha considerado que «en la esfera política también podemos avanzar juntos, aunque sea a ritmos y hasta con enfoques distintos». «Hay espacio para reforzar la relación bilateral más allá de los actuales vínculos económicos y empresariales, culturales o sociales, o de la cooperación militar», ha reivindicado.
En el escenario internacional, ha proseguido en su argumentación Don Felipe, «los dos países aspiramos a reforzar la libertad y la prosperidad de nuestras sociedades, abrazar el desafío tecnológico, comprender las nuevas dimensiones de la seguridad y promover un mundo más seguro».
Con este objetivo, ha defendido el monarca, «necesitamos intensificar las relaciones bilaterales, pero también en nuestra proyección europea, mediterránea e iberoamericana, poniendo aún mayor énfasis en los mecanismos de cooperación y para hacerla aún más eficaz y eficiente».
«Nos queda, sin duda un futuro de gran provecho por construir, pero lo haremos sobre un legado ya sólido y valioso», ha rematado Felipe VI, para quien la cátedra Príncipe de Asturias «emerge como una voz española en el debate global de las ideas, participa en la vida intelectual de Washington y sus principales instituciones (…) y ofrece una mirada española a la actualidad política estadounidense».
«En un momento de enorme incertidumbre global, hoy se renueva este compromiso con los valores inmutables de serenidad, rigor, compromiso con la verdad y dignidad humana que nos ha legado el liderazgo humanista del presidente» de Georgetown, John J. DeGioia.
«Con estos valores, seguro que España y Estados Unidos podremos avanzar juntos en la construcción de un futuro compartido», ha confiado el monarca para acabar el acto en el que se ha celebrado el convenio suscrito en 1999 entre Fundación Endesa, el Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades, la Universidad de Georgetown y la Embajada de España en Estados Unidos por el que se creó la cátedra.