El Registro Nacional de Centenarios de la SEMG es reconocido con un Premio de Investigación en Salud Transfronteriza


El proyecto RENACE (Registro Nacional de Centenarios de España), promovido por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha sido reconocido en los I Premios de Investigación en Salud Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal, organizados por la Agencia Gallega del Conocimiento en Salud (ACIS) del Servicio Gallego de Salud.

En un comunicado, la SEMG ha señalado que el proyecto RENACE, que tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de la longevidad poblacional desde una perspectiva integral, ha recibido el segundo premio en la categoría de investigación en Atención Primaria de estos galardones.

La encargada de recoger el premio el pasado viernes en el Hospital Público Álvaro Cunqueiro de Vigo fue la presidenta de la SEMG, Pilar Rodríguez Ledo, que lidera el proyecto junto a los doctores Cristina Santomé Sánchez y Lorenzo Armenteros del Olmo, miembros de la sociedad científica.

«El grupo de personas de al menos 100 años crece cada año en España proporcionalmente mucho más que cualquier otro, y lo hace de manera progresiva e imparable. Por ello, es imprescindible conocer su situación clínica y funcional de lo que podemos denominar gero boom «, ha destacado Rodríguez.

Tal y como ha detallado la presidenta de la SEMG, en 2011 la Sociedad llevó a cabo un proyecto piloto con más de 70 centenarios y el objetivo ahora es retomarlo para ampliar información e identificar los perfiles que se pueden asociar con el envejecimiento saludable.

PROYECTO PILOTO EN 2011

Los resultados obtenidos en la fase piloto fueron publicados en 2018 en la Revista Medicina General y de Familia e incluyeron 73 personas con una mediana de edad de 102 años y de las cuales 58 eran mujeres. Según los hallazgos, su estado de salud general, funcional y cognitivo era en promedio bueno, dentro de la fragilidad y complejidad pluripatológica de este heterogéneo grupo etario.

Las enfermedades crónicas más frecuentes en ese primer grupo de centenarios eran la artrosis (68,1%) y la hipertensión arterial (46,5%). Mientras, el cáncer, la diabetes y la obesidad presentaban cifras por debajo de la media. Los fármacos más consumidos eran los inhibidores de la bomba de protones (47,9%) y el paracetamol (45,2%).

Además, el 30 por ciento tuvo un ingreso hospitalario en el último año y el 63 por ciento había sido intervenido quirúrgicamente a lo largo de su vida. A su vez, el 62,7 por ciento autovaloraba su salud como buena.

Desde la SEMG han valorado el «respaldo clave» que supone para la continuidad del proyecto haber sido reconocidos en los I Premios de Investigación en Salud Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal. «Gracias a esta iniciativa, la SEMG refuerza su compromiso con la investigación en envejecimiento saludable, un área de creciente relevancia en el contexto de una población cada vez más longeva», han señalado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Erdogan se reúne con el presidente de transición de Siria en Ankara
PSOE y PP tumban en el Congreso la petición de Sumar de desvelar los implicados en la muerte de García Caparrós en 1977

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios