Top Top of page

El PSOE renuncia a presentar una alternativa a la reforma del Senado del PP y negocia cambios parciales sobre lenguas


Descartan «blanquear» la iniciativa del PP y trabajan en incorporar el lenguaje inclusivo en los debates del Senado

El PSOE ha descartado presentar una propuesta alternativa a la reforma del Reglamento del Senado impulsada por el PP alegando que no va a «blanquear» una iniciativa que «nace viciada» y que es una «imposición» de la mayoría absoluta de los populares , aunque los socialistas se han abierto a negociar con otros grupos algunos cambios parciales sobre el uso de las lenguas cooficiales o la incorporación del lenguaje inclusivo.

Los populares plantearon hace un par de semanas una reforma extensa del Reglamento del Senado con varias modificaciones y se abrían a incorporar aspectos de otros grupos parlamentarios. Para ello, la Mesa del Senado dio 15 días de plazo a los partidos para que presentaran una propuesta alternativa.

Ese plazo acabó este lunes y los socialistas han renunciado a presentar su propuesta alternativa de reforma del Reglamento del Senado alegando que la Mesa de la Cámara Alta, en la que el PP cuenta con mayoría, ha desechado sus observaciones.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha denunciado que el PP no les ha dado pie a poder consensuar una reforma extensa: «Esto son lentejas, así que no vamos a blanquear una reforma que nace viciada de origen porque es una imposición más del PP en esta legislatura».

INCORPORAR LAS LENGUAS COOFICIALES

Sin embargo, los socialistas no descartan negociar con otros grupos parlamentarios la posibilidad de incorporar algún cambio parcial durante la tramitación de esta reforma del Reglamento del Senado impulsada por el PP.

En este punto, Espadas ha dicho que su formación no tiene «ningún inconveniente» en trabajar con aquellos grupos que tengan propuestas como la universalización de las lenguas cooficiales, como ya ocurre en el Congreso, o la incorporación del lenguaje inclusivo.

Y es que gran parte de los socios parlamentarios del Gobierno sí que han registrado una propuesta alternativa a la reforma del Reglamento del PP con el objetivo de extender el uso de las lenguas cooficiales a todos los debates de la Cámara Alta.

Ante esto, los socialistas han reprochado al PP su rechazo a ampliar el uso de las lenguas cooficiales, insistiendo en que ellos no van a participar de una propuesta de reforma alternativa teniendo en cuenta la poca «disposición al diálogo» de los populares .

Sobre la negativa del PSOE a ampliar el uso de las lenguas cooficiales durante la pasada legislatura en el Senado, Espadas se ha escudado en que él no participó de esa iniciativa y que universalizar las lenguas del Estado son un compromiso adquirido para la investidura de Pedro Sánchez.

EL PP QUIERE SUSTITUIR EL CONGRESO POR EL SENADO

Con todo, Espadas ha advertido de que, con esta reforma del Reglamento de la Cámara Alta, el PP pretende que el Senado «ocupe» un espacio que la Constitución «no le da» y que corresponden al Gobierno y al Congreso.

«Un espacio que, a nuestro juicio, se sale del marco constitucional porque plantea cuestiones que son facultades del Congreso y del Gobierno», ha alertado Espadas.

Según ha denunciado, el PP planteó una reforma de «mayor calado y profundidad» con un plazo muy reducido, recordando que la última modificación integral tuvo unos trabajos que se alargaron toda la legislatura.

Desde aquí, Espadas ha destacado la «casualidad» de que la secretaria general del Senado planteara una propuesta de reforma del Reglamento de carácter más técnico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miquel y Costas distribuirá un dividendo de 0,1125 euros brutos el 16 de abril
Sindicatos y patronales del transporte de viajeros por carretera alcanzan un preacuerdo para desbloquear el convenio

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios