El PSOE pide explicaciones sobre los costes del Gran Premio: «Madrid merece la F1, pero sobre todo merece rigor»
El Gobierno regional defiende el impacto económico positivo del evento y recuerda que la gestión es de Ifema Madrid
La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Raquel Barahona Noriega ha pedido a la Comunidad de Madrid más «transparencia» y ha invitado al viceconsejero de Turismo, Luis Martín, a explicar los costes que va a suponer para los madrileños la celebración del Gran Premio de España en la capital en el año 2026.
En la sesión de la Comisión de Turismo celebrada este miércoles en la Asamblea de Madrid, Barahona ha reclamado al Gobierno regional «dar la cara» y ofrecer detalles de las posibles implicaciones económicas para las arcas públicas que tiene este premio de la F1.
«No hay duda de que la Fórmula 1 es un espectáculo que despierta pasiones y que puede convertirse en el motor de crecimiento para nuestra región, pero no significa aceptar cualquier cosa a cualquier precio. No significa mirar hacia otro lado cuando un proceso que debería ser transparente se llena de opacidad y de silencios administrativos», ha subrayado.
En este sentido, la diputada ha recordado la promoción del Gran Premio en el estand que Comunidad y Ayuntamiento instalaron en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) y ha reclamado que el Ejecutivo autonómico aclare «si habrá dinero público» en este proyecto y si lo hay, «en qué condiciones y con qué justificaciones».
«Hasta ahora, la presidenta Ayuso ha repetido una y otra vez que no habrá dinero público, pero no se nos han admitido las preguntas como, por ejemplo, quién se hizo cargo de la publicidad que apareció el año pasado en los vagones de metro o las vallas publicitarias que han estado repartidas por diferentes lugares de la región», ha señalado.
Sobre este tema, también ha cuestionado si la empresa se hará cargo de los costes si estos exceden un límite. «El pasado mes de diciembre se publicó la empresa que se hará cargo de invertir 400 millones para agenciarse los derechos de explotación durante los 10 próximos años. ¿Ese es el presupuesto total que se ha estimado?», ha trasladado al viceconsejero.
Igualmente, el PSOE ha pedido al Gobierno regional en la Comisión que aclare cuál es su papel en la gestión del evento al tiempo que ha reclamado que se hagan estudios de impacto de la celebración del Gran Premio.
COMUNIDAD DEFIENDE QUE LA GESTIÓN DEL EVENTO ES DE IFEMA MADRID
En su turno de palabra, el viceconsejero de Turismo ha defendido el impacto positivo que va a suponer la celebración de la Fórmula 1 en la capital, con cifras que podrían llegar a 4.500 millones en 10 años. Del mismo modo, ha apuntado a que, en 2026, se estima que podrían recalar en la región 112.000 espectadores, de los que un 25% serían internacionales.
Además, Martín ha recalcado que la entidad promotora del Gran Premio es Ifema Madrid, a través de un acuerdo comercial que «ejemplifica» el modelo de colaboración público-privada que rige el proyecto. «Evidentemente Ifema Madrid es el órgano promotor y es el entorno jurídico en el que se desarrollan las diferentes decisiones y, por supuesto, donde se alberga la información que no es competencia de nuestra consejería, no está en el marco de nuestras competencias», ha relatado.
Por otro lado, ha criticado los «constantes cuestionamientos» que se producen en torno a la celebración de este evento automovilístico. «Un cuestionamiento que en otros territorios incluso con aportación presupuestaria del Gobierno central como pueden ser para la Copa América o el circuito de Fórmula 1 de Cataluña parece que no genera ninguna duda, solamente en el caso de Madrid», ha concluido el viceconsejero.