El PSOE da por caída la ley de amnistía este martes en el Pleno del Congreso y espera reconducirla en un mes

El PSOE cree que la Ley de Amnistía no se aprobará este martes en el Pleno del Congreso por falta de apoyo de Junts y espera reconducirla en el mes de plazo que tiene ahora la Comisión de Justicia para elevar al hemiciclo un nuevo texto.

Tras el rechazo del Pleno del Congreso a las enmiendas que Junts aún mantenía vivas, los socialistas sospechan que la formación independentista cumplirá su amenaza y dejará caer la iniciativa legislativa en la votación de conjunto definitiva. La votación está prevista a partir de las 17.45 de este martes.

Junts viene avisando de que, si no introducen cambios en el articulado que blinden la aplicación de la amnistía frente a lo que considera «jueces prevaricadores», sus diputados no apoyarán su aprobación en espera de seguir negociando en una fase extra de diálogo.

Y es que, conforme al artículo 131 del Reglamento del Congreso, cuando una ley de rango orgánica no supera el umbral mínimo de 176 votos requerido para su aprobación, el texto se remite a la comisión correspondiente para que, en el plazo de un mes, prepare un nuevo dictamen que deberá volver a someterse a debate y votación en el Pleno.

El PSOE, al igual que ERC, sostiene que la actual redacción aprobada en la Comisión de Justicia es suficientemnte «robusta» y cuenta con seguridad jurídica ante los previsibles recursos del PP y de Vox y las posibles dudas de aplicación que planteen los tribunales, según apuntan fuentes socialistas.

Por eso no han aceptado los cambios de última hora que pretendía Junts, y esperan que en el plazo de un mes se consiga llegar a un acuerdo que permite sacar adelante la ley en el Pleno del Congreso. El resultado de esta nueva negociación, con unas elecciones gallegas de por medio, no se presume de antemano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La adscripción al ERE de Telefónica ronda el 62%, con 2.118 empleados apuntados en tres semanas
El Gobierno otorga 500.000 euros a la Fiscalía del TPI para apoyar sus investigaciones sobre Ucrania, Gaza y Afganistán

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios