Top Top of page

El primer ministro belga no cree que Bélgica ni otro país de la UE detuviera a Netanyahu


BRUSELAS, 4

El primer ministro belga, el nacionalista flamenco Bart de Wever, ha despertado la polémica entre sus socios de coalición y oposición tras afirmar que no cree que Bélgica ni ningún otro país de la Unión Europea diera el paso de detener al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en caso de que éste entrara en su territorio, pese a la orden de detención internacional emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI).

En una entrevista en la cadena pública flamenca VRT en la noche del jueves, De Wever apeló a la «realpolitik» para justificar al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que esta semana ha recibido en Budapest al israelí, sobre el que pesa una orden de detención por presuntos crímenes de guerra en la Franja de Gaza.

«Para ser honesto, creo que tampoco nosotros lo haríamos», dijo el primer ministro belga, quien también puso en duda que ningún otro Estado miembro diera el paso de detener a Netanyahu si se desplazara a otro país de la Unión Europea, si bien se distanció de la decisión del Gobierno húngaro de romper con el TPI y dijo que no contempla la retirada de Bélgica del convenio internacional.

Las declaraciones del líder de Nueva Alianza Flamenca (N-VA) suponen también un giro con respecto a la posición del anterior Gobierno belga, cuyo primer ministro, el liberal flamenco Alexander de Croo, dijo en noviembre que si Netanyahu viajara a Bélgica el país «asumiría sus responsabilidades» y sería arrestado.

Según informa el diario De Standaard , el cambio de posición no ha sido discutido dentro de la coalición de Gobierno y fuentes del Ministerio de Exteriores citadas por el medio recuerdan que una eventual detención «no es una decisión política, sino jurídica». Las fuentes apuntan que miembros de la coalición pedirán explicaciones a De Wever en la reunión del Ejecutivo este viernes.

El viceprimer ministro y responsable de Exteriores, el democristiano francófono Maxime Prévot, de hecho, afirmó en un comunicado en redes sociales el mismo jueves que lamentaba «profundamente» la salida de Hungría del Estatuto de Roma, al tiempo que dejó claro que «el TPI siempre podrá contar con el apoyo de Bélgica».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El 43% de directivos españoles cree que los aranceles afectarán a su negocio exterior, según Grant Thornton
Vox critica la «cesión» de espacios para enterramientos islámicos en el cementerio municipal de Algeciras (Cádiz)

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios