El presidente de Portugal afirma que la posición del Gobierno está «cambiando» en relación a Palestina


El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha afirmado este lunes que la posición del Gobierno luso está «cambiando» en relación a Palestina, aunque ha señalado que los manifestantes propalestinos quieren que el avance sea más rápido.

A su llegada a Coimbra para las celebraciones por el 500 aniversario del escritor Luis de Camoes, se ha dirigido a los manifestantes que se encontraban en el campus exigiendo el reconocimiento del Estado de Palestina, un embargo de armas a Israel y denunciando una «limpieza étnica» en los territorios palestinos.

Después de pararse a escuchar sus mensajes, ha pedido prestado el micrófono y les ha destacado que «Portugal, por primera vez, votó hace algo más de un mes a favor de que Palestina se convirtiera en miembro de pleno derecho en la ONU» y que «acaba de firmar, así como otras declaraciones, una a favor de un alto el fuego» en la Franja de Gaza.

Tras este intercambio, cuando los periodistas le preguntaron a Rebelo de Sousa sobre la conversación con los estudiantes, ha señalado que la posición de Portugal sobre Palestina «está cambiando y ya ha cambiado». Los manifestantes, por su parte, quieren que la realidad «llegue más lejos y más rápido», ha resumido, según recoge la agencia de noticias Lusa.

Hace unas semanas, cuando se creó el debate en el continente por el reconocimiento del Estado de Palestina ante la decisión de España, Irlanda y Noruega de hacer lo propio, el mandatario luso sostuvo que todavía no era «el momento» y que cuando fuera «apropiado» se «tomará» esa decisión», ya que «la posición portuguesa es muy clara» al defender «desde hace tiempo, en línea con Naciones Unidas, la existencia de dos pueblos y dos Estados».

Por su parte, el primer ministro, Luís Montenegro, se desmarcó de la posición de estos países esgrimiendo que por el momento no quieren ir tan lejos y que prefieren que el paso se dé de manera multilateral, en el marco de la UE o de la ONU. Mientras, que el líder de la oposición, el socialista Pedro Nuno Santos afirmó que deberían reconocer «inmediatamente» el Estado de Palestina, considerando que sería una «señal política importante» y una contribución a la paz en Oriente Próximo.

La mayoría de los países que han reconocido a Palestina se encuentran en África, Asia y América del Sur. No obstante, ese reconocimiento no le ha valido a Palestina para convertirse en un miembro de pleno derecho de la ONU, ya que necesita el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU. El último intento de lograr el apoyo del Consejo de Seguridad ocurrió el 18 de abril, pero se frustró tras el veto de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Page desliza la idea de un adelanto electoral para no «eternizar lo inviable» y apela a una reflexión tras el 9J
Sheinbaum acuerda con López Obrador impulsar el diálogo para la aprobación de la reforma judicial en México

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios