El precio medio de la vivienda libre sube un 7% al cierre de 2024, el precio más alto desde finales de 2008
El precio medio de la vivienda libre subió un 7% al cierre de 2024, hasta alcanzar los 1.972,1 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada este miércoles por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
De acuerdo con estos datos, recogidos por Europa Press, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 2,7%, alcanzado su valor más alto desde el último trimestre de 2008, cuando llegó a los 2.018,5 euros por metro cuadrado.
Desde el Ministerio de Vivienda han alejado la idea de una burbuja inmobiliaria como la de 2008 y han insistido en que el valor del tasado de la vivienda sigue por debajo del valor de mercado, lo que refleja un escenario de «prudencia» y crédito «sano».
Por comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo ni en tasa trimestral. Los incrementos anuales más elevados se registraron en Islas Baleares y Comunidad de Madrid, con avances del 12,1% y 9,4%, respectivamente.
En comparación al trimestre previo, los avance más elevados se dieron en Islas Baleares y la Región de Murcia, con un 3,4% más en ambos casos en comparación al tercer trimestre.
Por provincias, destacan los aumentos anuales de Málaga (+11%), Santa Cruz de Tenerife (+10,4%), Guadalajara (+10,3%) y Valencia (+9,8%).
EL PRECIO DE LAS VIVIENDAS DE MÁS DE CINCO AÑOS SUBIÓ UN 7%
El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.305,3 euros por metro cuadrado en 2024, lo que supuso un avance del 6,4% en comparación al año anterior.
No obstante, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento superior, ya que avanzó un 7% en tasa anual, hasta los 1.962,3 euros.
Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro fue Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 5.825, y el más económico es Puertollano (Ciudad Real), con 579,5 euros.
En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado hasta diciembre fue de 1.169,4 por metro cuadrado, un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior.
Finalmente, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda fue de 169.387 viviendas.