Top Top of page

El precio de la vivienda aumenta un 5,4% en marzo en tasa interanual, según Sociedad de Tasación


Prevé que en junio se alcancen los 2.000 euros por metro cuadrado

El precio de la vivienda nueva y usada ha intensificado su ritmo alcista y ha registrado un aumento del 5,4% en marzo en tasa interanual, hasta alcanzar los 1.971 euros por metro cuadrado, según el último informe de Tendencias del sector inmobiliario de Sociedad de Tasación.

Este avance se produce por las mejores condiciones de financiación tras la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), el aumento de las compraventas y la confianza inmobiliaria, y la falta de oferta disponible.

«El encarecimiento del precio de la vivienda sigue siendo una realidad y se prevé que esta tendencia alcista continúe en los próximos meses, confirmando la fase expansiva del mercado inmobiliario», ha explicado la senior advisor y directora de instituciones en Sociedad de Tasación, Consuelo Villanueva.

Por territorios, el mayor incremento interanual se ha registrado en las Islas Baleares (+7,2%) y, el menor, en Extremadura (+1,8%). En valores absolutos, la Comunidad de Madrid continúa siendo la comunidad con el precio unitario más alto, con 3.145 euros por metro cuadrado, y la única que continúa por encima de la barrera de los 3.000 euros.

Baleares ocupa el segundo lugar, con 2.754 euros, seguida por Cataluña (2.678 euros). En el extremo opuesto se encuentra Extremadura, que presenta tanto el precio unitario más bajo (969 euros) como el menor incremento interanual (+1,8%).

A nivel provincial, los mayores aumentos se registraron en Málaga (+7,4%), Islas Baleares (+7,2%), Valencia (+7%), Tenerife (+6,9%) y Madrid (+6,1%). Por el contrario, los menores incrementos se han registrado en Ourense (-0,6%), Ciudad Real (-0,8%), Soria (-1,1%), León (-1,4%), y Teruel y Córdoba (-1,6% en ambas).

En valores absolutos, Madrid fue la provincia con el precio más elevado, con 3.145 euros por metro cuadrado. Le sigue Barcelona (3.029 euros) y de Guipúzcoa (2.947 euros).

TODAVÍA LEJOS DE MÁXIMOS DE 2007

A pesar del avance de marzo, el precio medio de la vivienda nueva y usada se sitúa por debajo de los máximos alcanzados en 2007, cuando se llegó a los 2.290 euros por metro cuadrado, aunque desde Sociedad de Tasación prevén que en junio de 2025 se alcancen los 2.000 euros por metro cuadrado, lo que supondría un incremento anual del 6%.

En el informe se indica que el unitario medio nacional ha intensificado su ritmo de crecimiento en la segunda mitad del año 2024, registrando nuevas alzas por segundo semestre consecutivo, lo que apunta a una «nueva fase expansiva del ciclo inmobiliario».

EL COSTE DE CONSTRUCCIÓN SE ESTABILIZA Y EL ESFUERZO CAE LIGERAMENTE

El coste de construcción de obra nueva en España ha experimentado una estabilización tras las fuertes subidas de los periodos anteriores, con un crecimiento interanual del 0,7%, hasta alcanzar los 1.279 euros al cierre del primer trimestre de 2025.

A su vez, la ratio de construcción sobre rasante –presupuesto de contrata sobre rasante entre superficie construida sobre rasante– se ha situado en 1.179 euros por metro cuadrado, mientras que la bajo rasante alcanza los 473 euros.

Por su lado, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario –número de años de sueldo íntegro que un ciudadano necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio– se ha situado en 7,5 años en el primer trimestre de 2025, lo que supone un 0,1% menos.

Por comunidades autónomas, Baleares sigue destacando por presentar resultados muy alejados de la media nacional, aunque con un ligero retroceso en marzo, hasta los 19,4 años.

Además, se mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en el optimismo en el sector al situarse en el 57,1 puntos sobre 100 al cierre del primer trimestre de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectacular comienzo de la XII Edición del Circuito MTB de Guadalajara con la II Prueba MTB Valdesaz
Iglesias afirma que Sumar está «muerto» y que Podemos debe ignorar sus «cantos de sirena» para volver a confluir

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios