El PRAN lanza una herramienta para evaluar la calidad de los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos


El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha lanzado la herramienta CertificaPROA , que completa el sistema de calidad para los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA).

Tras el trabajo llevado a cabo durante 2024 con las comunidades autónomas para validar su funcionamiento y un piloto realizado en 20 centros, CertificaPROA nace con la intención de impulsar el trabajo de los equipos PROA en todos los ámbitos sanitarios. Esta herramienta otorga un reconocimiento institucional a los equipos PROA que cumplan con los estándares recogidos en las Normas de Certificación de los equipos PROA.

Además, permite realizar la evaluación y obtener la autocertificación de los PROA de hospitales y áreas de salud, entendida como la declaración responsable realizada por el centro y validada por las administraciones autonómicas. En una fase posterior, se podrá acceder a la certificación, proceso llevado a cabo por inspectores designados por las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas. El proceso estará abierto a equipos PROA de centros del Sistema Nacional de Salud en una primera etapa, mientras que los centros privados se incorporarán en una fase posterior.

La herramienta también permite mantener la trazabilidad completa del proceso y la comunicación entre los diferentes actores. Los datos recopilados servirán asimismo para generar estadísticas y mostrar un mapa nacional con la categoría de excelencia alcanzada por cada equipo registrado.

Este sistema de evaluación de la calidad toma como referencia las Normas de Certificación de equipos PROA hospitalarios y comunitarios, que fueron aprobadas en diciembre de 2022 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Estos documentos contienen los estándares requeridos por las diferentes categorías a certificar y son fruto del trabajo que ha realizado el PRAN junto a las sociedades científicas SEFH y SEIMC, del ámbito hospitalario; AEPap, SEFAP, SEIMC, SEMERGEN, SEMFYC, SEMG y SEPEAP, del ámbito comunitario; y, por último, con la colaboración de las comunidades autónomas.

Desde este jueves, la sección PROA de la web del PRAN aloja toda la información necesaria para aquellos equipos que quieran iniciar el proceso de autocertificación. Este proceso será evaluado de acuerdo a una estrategia acordada con las comunidades autónomas, en el que se espera un importante número de solicitudes que se irán resolviendo de manera progresiva en los próximos meses. El proceso estará abierto a equipos PROA de centros del Sistema Nacional de Salud en una primera etapa, mientras que los centros privados se incorporarán en una fase posterior.

De forma paralela, desde el PRAN señalan que se continúa trabajando en el proceso de certificación con la Subdirección General de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y representantes de los servicios de inspección de las comunidades autónomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno acusa al PP de «provocar» por condecorar a Milei y de «alimentar» sus insultos al Ejecutivo de Sánchez
El PP espera un paso del Gobierno para renovar el CGPJ pero cree que su actitud «chulesca» muestra no querer un acuerdo

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios