El PP reclama al Gobierno seguir los pasos de Ayuso y crear un Servicio de Atención de Adiciones Tecnológicas


En una iniciativa en el Congreso, pide asegurar la financiación de este servicio con partidas en los Presupuestos Generales del Estado

El Partido Popular ha reclamado al Gobierno en el Congreso la creación de un Servicio de Atención de Adiciones Tecnológicas para asesorar a familias y menores y prevenir ante el uso inadecuado de las nuevas tecnologías, similar al que impulsó la Comunidad de Madrid en 2018 y que por ejemplo en 2023 «ayudó a más de 7.000 personas».

En una proposición no de ley en el Congreso para su debate en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, a la que ha tenido acceso Europa Press, el PP pide al Gobierno asegurar la financiación de este nuevo servicio a través de las correspondientes partidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Además, le insta a implementar «campañas institucionales de concienciación sobre el uso responsable del entorno digital, desde dicho Servicio Nacional, dirigidas a menores en medios de comunicación, redes sociales y centros educativos».

CONSUMO DE PORNO, SEXTING O GROOMING

Según datos aportados por organizaciones expertas y publicados por el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, siete de cada diez adolescentes consumen pornografía de forma regular en España y el 53,8% de los jóvenes entre 12 y 15 años afirma haber visto pornografía por primera vez entre los 6 y 12 años, recoge el PP en su texto.

Además, el PP se hace eco de datos recogidos por UNICEF España en su informe Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades , en el que señala que el 26,8% de los adolescentes participaron en sexting pasivo y un 8% en sexting activo, con un 11,4% reportando haber sufrido presiones para practicarlo.

En cuanto al grooming –acoso de una persona adulta a un menor–, el 57,2% de los adolescentes aceptó en redes sociales a personas desconocidas, el 21,5% se reunió en persona con desconocidos y un 9,8% recibido proposiciones sexuales de un adulto. Además, la tasa de victimización de acoso escolar alcanza el 33,6% y la de ciberacoso el 22,5%, siendo las chicas más propensas a ser víctimas y los chicos más frecuentemente agresores, según recoge el texto del PP.

Los populares aseguran que estas «alarmantes cifras» ponen de manifiesto la necesidad de llevar cabo medidas encaminadas a procurar la formación necesaria para que las nuevas tecnologías sean una ayuda para los ciudadanos y evitar problemas como la adición.

CIBERACOSO Y FRAUDES

El PP advierte en su iniciativa de que todas las personas que utilizan Internet no solo se hallan expuestas a adiciones o situaciones de acoso sino también a fraudes por ignorar las medidas de seguridad necesarias para impedir el robo de datos personales y bancarios.

Es más, subraya que la facilidad de acceso a Internet y la falta de supervisión adecuada por parte de padres o educadores «puede llevar a algunos jóvenes a involucrarse en conductas delictivas, como la distribución de contenido malicioso o ciberacoso». Por eso, ve «crucial» educar en ciberseguridad y desarrollar marcos normativos y herramientas que refuercen la protección de los usuarios más vulnerables.

El PP destaca además que la Organización Mundial de la Salud advierte que el 15% de la población se considera adicta a las nuevas tecnologías y esto datos se van incrementando a medida que la edad disminuye, algo que, según subraya, en el futuro «tendrá consecuencias muy severas».

A esta situación, prosigue, hay que añadir que «el 68,2% de los menores de edad que consumen pornografía lo hacen frecuentemente; el 10% de los jóvenes que consumen videojuegos sufren de adicción; y el 52% de los jóvenes piensan que pasan más horas al día de las que deberían en las redes sociales».

UN SERVICIO «EN LA LÍNEA» DEL QUE HAY EN LA CAM

Los de Alberto Núñez Feijóo destacan que en 2023 la Comunidad de Madrid «ayudó a más de 7.000 personas a través del Servicio de Atención de Adiciones Tecnológicas (SATT) para dar respuesta a la necesidad de asesorar y prevenir frente al uso inadecuado de las nuevas tecnologías por los adolescentes de 12 a 17 años».

En este contexto, y dada la «gravedad» de este tema, el PP presenta esta proposición no de ley para implantar a nivel nacional un servicio similar «en la línea» del que se aplica en la Comunidad de Madrid.

Por todo ello, el Grupo Popular que dirige Miguel Tellado ha registrado esta iniciativa para su debate en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones en la que insta al Gobierno a «crear un Servicio Nacional de Atención de Adicciones Tecnológicas bajo la administración directa del Estado, que fomente el uso adecuado de las nuevas tecnologías y establezca medidas para la atención a las adicciones tecnológicas, con especial atención a los menores».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Policía Local de Santander realizó más de 52.600 actuaciones en 2023
Artur Mas propone una lista independentista conjunta si se repiten las elecciones en Cataluña

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios