El PP no descarta promover movilizaciones por la ley del sí es sí y dice que hay «mucha gente preocupada y enfadada»

El portavoz del comité de campaña del PP, Borja Sémper, ha abierto este lunes la posibilidad de que el Partido Popular promueva movilizaciones «de condena y de rechazo» a la ley del solo sí es sí en aquellos municipios y ciudades donde se están produciendo rebajas de condenas a agresores sexuales y violadores, en incluso su puesta en libertad. Según ha recalcado, hay «mucha gente preocupada y enfadada».

En una rueda de prensa en la sede nacional del PP, Sémper ha recordado que los portavoces y concejales del Partido Popular en toda España están presentando mociones en sus municipios y en los Parlamentos autonómicos reclamando «una rectificación» en esa norma.

«Ante la honda preocupación que nos genera esta situación, no descartamos que en aquellos lugares y municipios donde se estén produciendo rebajas condenas para violadores o para agresores sexuales o su puesta en libertad, el PP promueva movilizaciones de condena y de rechazo», ha declarado.

Sémper ha aclarado que serán movilizaciones ante el «ejercicio de soberbia y de falta de humildad por parte del Gobierno» con esta norma. «Hay una ley que está provocando la reducción de penas a violadores o agresores sexuales y ¿alguien ha oído al presidente del Gobierno rectificar o anunciar una rectificación de la misma?», se ha preguntado.

HAY GENTE «PREOCUPADA Y ENFADADA»

En este punto, Sémper ha criticado la «huida extraña hacia adelante» del Gobierno con esta norma, sin «rectificar» ni «asumir ninguna responsabilidad». A su entender, es «comprensible» que haya «mucha gente preocupada y enfadada» ante lo que está ocurriendo con la ley.

A su entender, lo que están viendo con la ley del solo sí es sí es una «revictimización de la mujer que ha sufrido una violación o una agresión sexual» que ve ahora que ese agresor ve «reducido su tiempo en prisión y sale a la calle».

Sémper ha criticado que «lejos de ver un gesto de humildad» o un «atisbo de rectificación», la secretaria de Estado de Igualdad se dedique a «hacer bromas y chanzas» con esta asunto. A su entender, el «listón de exigencia debería ser igual para todos» y juzgar «siendo lo más equitativos posibles», en alusión a las duras críticas del Gobierno por las medidas para embarazadas anunciadas por el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mahou San Miguel invierte 11 millones en su fábrica de Alovera (Guadalajara) para asegurar su competitividad
La AIReF estima que 2022 cerró con un alza del PIB real del 5,3% y proyecta un crecimiento del 1,6% en 2023

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios