El PP cuela en el Senado una enmienda a la ley de desperdicio alimentario para excluir al lobo del LESPRE


El PP ha aprovechado la tramitación de la ley de desperdicio alimentario en el Senado para incluir una enmienda en este texto que excluye al lobo del Listado de Especies Protegidas (LESPRE) para controlar el impacto que está produciendo en las explotaciones ganaderas.

La mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta garantizará que esta enmienda sobre el lobo salga adelante en el Senado dentro del texto de la ley de desperdicio alimentario, devolviendo la norma al Congreso para que su aritmética parlamentaria decida si finalmente rechaza este cambio o lo apoya.

Según la enmienda del PP, a la que ha tenido acceso Europa Press, se propone modificar un decreto para excluir al lobo de la relación de especies del LESPRE, justificando incluir este asunto en la ley de desperdicio alimentario porque «el aumento de ataques incrementa notablemente el desperdicio alimentario».

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha defendido que el aumento del número de cadáveres de animales por ataques del lobo «supone un desperdicio de 4 millones de carne, ya que ha habido más de 14.000 animales atacados, entre terneros, vacas, potros y ovejas».

INCORPORAR A LAS CCAA AL DEBATE

Asimismo, la dirigente popular ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que garantice por ley la participación de las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y en la aprobación de los informes sexenales relativos a la conversación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestre.

Otra de las enmiendas del PP a la ley de desperdicio alimentario propone la modificación del régimen de protección de las poblaciones del lobo del sur del Duero.

En este contexto, Alicia García ha destacado «el aumento de ataques que están sufriendo los ganaderos» y, en concreto, se refiere a los últimos datos de Castilla y León, donde «la población del lobo no hace más que crecer, al igual que los ataques a la ganadería y los daños que ocasionan».

«En Castilla y León durante 2023 hubo 3.566 ataques, 5.580 cabezas muertas y un 34% más de ataques desde que el Gobierno puso en marcha la protección del lobo en el LESPRE», ha denunciado Alicia García.

Por último, la portavoz del PP ha criticado la «inacción» del Gobierno ante esta situación para los ganaderos y le acusa de ponerse al lado del «ecologismo radical y no de los ciudadanos que viven en las zonas rurales». «Los ganaderos no quieren solo indemnizaciones por sus animales muertos por los ataques del lobo, quieren continuar trabajando en el campo con su ganado», ha sentenciado Alicia García.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La comercialización de vinos con DO La Mancha se estabilizó en 2024 con 60 millones de botellas
Saiz defiende la inversión social como una «apuesta a futuro» que garantiza el acceso al empleo y la vivienda

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios