El PP avisa que rechazará el acuerdo de reparto de menores migrantes si deja fuera a Cataluña y País Vasco
Génova advierte de que un modelo de reparto «asimétrico» e «injusto» no contará con su apoyo «en ningún caso»
El PP ha avisado este jueves que rechazará el acuerdo de reparto de menores migrantes que han alcanzado el Gobierno y el Ejecutivo canario si deja fuera a Cataluña y País Vasco. Según ha recalcado, un modelo de reparto «asimétrico» e «injusto» no contará con su apoyo «en ningún caso», según han indicado a Europa Press fuentes populares .
Así se ha pronunciado la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo después de que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, hayan fijado los criterios para la distribución de casi 4.500 menores migrantes no acompañados.
La ministra ha explicado que la propuesta de Canarias es «bastante coincidente» con los criterios que previamente ya se establecían por parte del Ministerio y que fueron aprobados por unanimidad en la Conferencia Sectorial del año 2022.
En concreto, los criterios aprobados en la Conferencia Sectorial de 2022 son la población, la renta per capita, el paro, el esfuerzo y la dispersión de la población. Y la propuesta del Gobierno canario consiste en hacer un reparto puntual de 4.500 menores (4.000 de Canarias y 500 de Ceuta) para descongestionar la capacidad asistencial de estos territorios.
Asimismo, fuentes del Ministerio han asegurado a Europa Press que todas las comunidades van a entrar dentro del reparto de los menores migrantes, aunque han apuntado que sí que se tendrá en cuenta el esfuerzo previo de cada una en esta cuestión.
Sin embargo, desde el primer partido de la oposición ya han expresado su rechazo a que Cataluña o País Vasco puedan tener una menor participación de acuerdo con los criterios fijados para ese traslado de 4.500 menores migrantes.
EL PP PIDE UNA POLÍTICA PARA CONTROL DE FRONTERAS Y LUCHA MAFIAS
Así, fuentes del PP han indicado que un modelo de reparto «asimétrico e injusto no contará en ningún caso» con el apoyo del Partido Popular. A su entender, el acuerdo alcanzado «utiliza criterios políticos para un reparto como si País Vasco y Cataluña no fueran España», han añadido.
El PP considera que esta solución «solo busca dejar sitio para que sigan viniendo». «Si no hay política migratoria para el control de fronteras y luchar contra las mafias esto no soluciona el problema de Canarias y empeora la situación del resto de comunidades que están ya al límite, poniendo en juego el sistema de protección de menores de nuestro país», han señalado las mismas fuentes.
La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, se ha hecho eco de las informaciones que apuntan a que Cataluña y País Vasco pueden no entrar en ese reparto de menores. «Hoy ha llegado un nuevo recibo de la hipoteca a la Moncloa», ha asegurado en su cuenta en X .
FEIJÓO Y CLAVIJO SELLARON UN PACTO EN SEPTIEMBRE
Los populares llevan meses reclamando un acuerdo global en política migratoria que vaya más allá del reparto de menores migrantes y así lo plantearon en el documento que suscribieron Feijóo y Clavijo en Canarias en septiembre del año pasado.
Ese documento, que según Feijóo respaldan todas las CCAA del PP, recoge medidas como la declaración de emergencia migratoria nacional, movilizar fondos europeos para el control de fronteras, implicar a Frontex y apoyo de la Agencia de Asilo y diplomacia pública en los países de África, entre otras.
En el último trimestre del 2024, Feijóo quiso implicar a la UE en el problema migratorio e inició una gira que le llevó a Grecia, Italia y Alemania con el objetivo de recabar apoyos para impulsar una alianza europea contra la inmigración ilegal.