El Parlamento suspende la moción de confianza al primer ministro por falta de quórum

El Constitucional falla contra la reiterada nominación de Orban por parte del presidente

El Parlamento de Rumanía ha suspendido este lunes una moción de confianza sobre el primer ministro designado, Ludovic Orban, debido a la falta de quórum, según ha confirmado el presidente de la Cámara de Diputados, Marcel Ciolacu.

«Debido a que no hay quórum, declaro cerrada la sesión», ha dicho Ciolacu, quien es además presidente interino del Partido Social Democrático (PSD), tal y como ha recogido la agencia rumana de noticias Agerpres.

Así, ha indicado que durante la sesión han estado presentes 188 de los 456 parlamentarios del país, mientras que para que la votación pueda salir adelante es necesario que haya 233 parlamentarios en la cámara.

La sesión estaba prevista horas después de que el Tribunal Constitucional fallara que existe un conflicto legal entre el presidente, Klaus Iohannis, y el Parlamento en lo relativo a la designación de Orban como primer ministro.

El Parlamento aprobó el 5 de febrero una moción de censura contra el Gobierno de Orban tras las quejas de la oposición contra una ley que planteaba reformar el sistema de elección de alcaldes, introduciendo por ejemplo una segunda vuelta.

Orban, que asumió el poder hace solo tres meses, ha sancionado la supervivencia de su gabinete a la aprobación de esta ley, tal como ya hizo antes para sacar adelante otras iniciativas, incluidos los presupuestos generales.

El primer ministro, quien se encuentra en funciones en este momento, fue nominado nuevamente tras la moción por Iohannis, quien recalcó que lo haría de nuevo en caso de que Orban no superara la moción de confianza programada para este lunes. El Constitucional ha indicado que esta nominación viola la Constitución.

De esta forma, la oposición puede aprobar nuevamente el Gobierno de Orban o abrir el camino para unas elecciones anticipadas, si bien los sondeos apuntan a que no lograrían un buen resultado, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.

Las próximas elecciones parlamentarias están previstas para otoño, aunque podrían celebrarse antes e incluso coincidir con las locales en mayo o junio, en caso de que la oposición apruebe la disolución del organismo en medio de la crisis política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arce denuncia la falta de libertad de expresión y de Estado de Derecho en Bolivia
Igea asegura que «prácticamente» habrá candidatura y cree que Arrimadas no es la mejor líder para Cs

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios