El Parlamento pide al Gobierno un plan que favorezca la construcción de párkings disuasorios en núcleos urbanos


Todos los grupos del Parlamento de Cantabria salvo el PSOE han aprobado en el Pleno de este lunes una proposición no de ley mediante la que el Gobierno regional (PP) tendrá que elaborar antes de finales de 2025 un Plan de Aparcamientos que favorezca la construcción de párkings disuasorios en núcleos urbanos y lugares de enlace a medios de transporte públicos.

La propuesta inicial partía del PRC y ha recibido enmiendas de modificación de los otros tres grupos, PP, PSOE y Vox, siendo la de los socialistas la única que los regionalistas no han aceptado.

Con su enmienda, el PP ha retrasado un año la petición que hacía el PRC, que demandaba al Ejecutivo elaborar el citado plan antes de finales de 2024 pero ha aceptado fijar 2025 como fecha tal y como reclamaban los populares porque, en definitiva, lo que quiere es «que sea un buen plan». También se ha eliminado una parte de la resolución que apuntaba a crear ese plan «dentro del fomento de la movilidad sostenible», que es lo que solicitaba Vox señalando que ese último término «va de la mano de una ideología con la que no está de acuerdo».

Además, la PNL insta a incluir en ese plan de aparcamientos la posibilidad de construirlos en parcelas que sean propiedad del Gobierno o de sus empresas públicas, como la del Palacio de Festivales.

En este punto, los populares han replicado a los regionalistas que fue el Gobierno PRC-PSOE el que cerró al público ese aparcamiento del Palacio en 2018. «No fue una decisión del PP», han defendido, al tiempo que han señalado que su Ejecutivo ya está poniendo en marcha medidas para mejorar la movilidad de los cántabros y tiene prevista la ampliación de aparcamientos disuasorios en cuatro estaciones de la red de Cercanías, si bien han apoyado la propuesta porque están «abiertos al estudio de alternativas» que sirvan para aumentar el número de plazas.

Tras esta incitativa, en la sesión vespertina del Pleno de este lunes –que es el último ordinario del periodo de sesiones– también se ha aprobado por unanimidad una PNL conjunta, presentada por los cuatro grupos, para extender la señalización de espacios públicos adaptada a las personas con problemas de visión y poner en marcha la campaña Escalón a la Vista de la asociación Es Retina y el Colegio Oficial de Farmacéuticos, que consiste en colocar bandas que contrastan con el pavimento de los escalones.

Precisamente la iniciativa partía de Es Retina, cuyos representantes han estado presentes en el Pleno y han aplaudido cada una de las intervenciones de los portavoces de los grupos parlamentarios en defensa de la propuesta, dirigida tanto al Gobierno de Cantabria como al de España.

Como recogía el texto, Cantabria es la cuarta comunidad más envejecida de España, por lo que el número de personas con discapacidad visual es superior a la media nacional, siendo también una región montañosa y de pendientes pronunciadas, por lo que es habitual la presencia de escaleras en todos los ámbitos tanto públicos como privados.

No han corrido la misma suerte que las anteriores propuestas otras dos PNL presentadas en la sesión por PSOE y Vox. En la primera, los socialistas pedían medidas contra los discursos de odio con el objetivo de «erradicar la discriminación» que sufren colectivos como los migrantes o las personas LGTBI, pero solo han recabado el apoyo del PRC mientras que se ha enzarzado en un cruce de acusaciones con PP y Vox.

De hecho, el PSOE les ha acusado de poner «bajo amenaza» todos los avances logrados en los últimos años, y ha tildado a Vox de «incitadores del odio desde que irrumpieron las instituciones públicas de mano del PP».

«La trayectoria intachable en el avance continuo de conquista de derechos de las personas racializadas, migrantes, LGTBI y demás colectivos y minorías vulnerables se ha visto frenada y gravemente amenazada por las políticas reaccionarias llevadas a cabo en las instituciones con la ultraderecha de Vox apoyadas por el Partido Popular», ha sentenciado el diputado socialista Jorge Gutiérrez, que ha subrayado que «en uno de cada tres ayuntamientos» mayores de 40.000 habitantes donde gobiernan en coalición «han hecho desaparecer la Concejalía de Igualdad, han suspendido obras de teatro o han retirado libros» por su contenido.

Pero desde PP y Vox han opinado que son los socialistas los que promulgan el odio y llaman «fascista» a «todo aquel que no piensa como ellos». La factoría nacional del odio hoy viene a decirnos a los demás que les odiamos profundamente». «Pobrecitos, les perseguimos todos», ha ironizado el popular Álvaro Aguirre.

Y la portavoz de Vox, Leticia Díaz, ha señalado que los socialistas van «sin freno hacia la dictadura bolivariana» y usan los delitos de odio como «excusa para imponer métodos de censura propios de cualquier dictadura» y para «promover una cacería contra los discrepantes». «Nos acusa a los de Vox de promover el odio», pero «nunca hubo más violencia, nunca hubo más crispación social que cuando ustedes gobiernan».

«Si se quema una bandera de arcoíris, estamos ante un delito de odio homofóbico, sin ninguna duda. Ahora, si se quema una bandera de España, pues oiga, es jarabe democrático, no pasa nada», ha denunciado la diputada.

ATENCIÓN DOMICILIARIA DE FISIOTERAPEUTAS

En cuanto a la PNL de Vox que el Parlamento también ha rechazado, con el voto en contra de PP y PSOE y el favorable de PRC, proponía reforzar y ampliar el programa del servicio de atención domiciliaria por fisioterapuestas del Servicio Cántabro de Salud a todas las áreas sanitarias de Cantabria, ya que, según ha afirmado la diputada Natividad Pérez, sólo se encuentra disponible en Santander y su zona de influencia, a raíz de un programa piloto del Hospital Marqués de Valdecilla.

Algo que supone «un trato discriminatorio asociado al lugar de residencia» a juicio de la diputada de Vox, que ha defendido la propuesta no sólo como un servicio «necesario» para los pacientes, sino también como una medida para fijar habitantes en los municipios en riesgo de despoblación.

En este sentido también se ha pronunciado la diputada regionalista Paula Fernández, que ha abogado por que se amplíe la cartera de servicios sanitarios en las zonas rurales, mientras que la socialista Eva Salmón ha apostado por esperar a los resultados del programa piloto y trabajar en la figura del fisioterapeuta en los centros de atención primaria.

Por su parte, el popular Cándido Cobo ha afirmado que los servicios de fisioterapia «existen y están disponibles para toda la población de Cantabria» en función de su prescripción médica. Sin embargo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iban Wallet analiza la Inclusión Financiera en España: Desafíos y Perspectivas
Gobierno e ICO activan 30.000 millones de préstamos de fondos europeos para proyectos de empresas

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios