El Parlamento de Cataluña aprueba una declaración contra las «injerencias de Musk» con la abstención de Junts
Cuenta con el apoyo de la mayoría simple de la Junta por lo que no se leerá en la Cámara
BARCELONA, 29
La Junta de Portavoces del Parlament de Catalunya ha aprobado este miércoles una declaración contra las «injerencias en los procesos democráticos europeos» de empresarios como el dueño de X , Elon Musk, que ha recibido el apoyo de la mayoría simple del órgano pese a la abstención de Junts, según informan fuentes conocedoras a Europa Press.
Sin embargo, esta declaración no ha recibido el apoyo necesario de dos tercios de la Junta para que se le lea en la Cámara catalana ante los diputados, pero sí la de la mayoría del órgano, por lo que ha quedado aprobada como declaración de la Junta, detallan fuentes parlamentarias.
Los juntaires también se han abstenido en otra declaración presentada por Aliança Catalana (AC) para rechazar el «ataque» a una carpa informativa del partido este fin de semana en el barrio de Les Corts de Barcelona que resultó con una persona herida, y que la Junta finalmente ha rechazado, añaden fuentes conocedoras a Europa Press.
DECLARACIÓN CONTRA MUSK
El documento quería que en el Parlament se leyera el rechazo a «cualquier intento de influencia ilegítima en los procesos democráticos por parte de corporaciones tecnológicas o actores privados con intereses políticos y económicos» y denunciaba el papel de algunas plataformas por su falta de regulación y transparencia.
La declaración emplazaba a la Generalitat a colaborar activamente con instituciones estatales y europeas para garantizar la transparencia y la auditoría de los algoritmos, exigir rendición de cuentas a las plataformas privadas para controlar contenidos ilegales o nocivos, y promocionar estándares abiertos y de gobernanza democrática en las redes.
También pedía a la Generalitat y al Gobierno central que reafirmaran su apoyo a «los líderes europeos que trabajan para frenar estas intromisiones» y reiteraba el compromiso del Parlament en un espacio digital donde la libertad de expresión se proteja sin que sea usada para perpetuar desigualdades o difundir desinformación.
La declaración alertaba de «la difusión de noticias falsas y la difusión o propagación de discursos de odio a través de los algoritmos que regulan las plataformas privadas, que han sido detectadas en países como Francia, Alemania y el Reino Unido», constituyendo, textualmente, una amenaza para la democracia y los derechos fundamentales.
SE LEERÁN TRES DECLARACIONES
En paralelo, la Junta de Portavoces ha aprobado con un apoyo de más de dos tercios otras tres declaraciones, que se leerán este jueves en la Cámara ante los diputados, entre ellas, una que conmemora los 600 años desde la llegada del pueblo gitano a Catalunya y propone medidas para luchar contra la discriminación.
La segunda declaración reconoce el trabajo de la asociación La Bressola en la promoción del catalán en el sur de Francia, ante la situación económicamente complicada de la entidad
Por último, una tercera declaración expresa la preocupación de la Cámara ante la situación de la trabajadora humanitaria Pakhsan Azizi que «ha estado condenada a la pena capital en Irán».