El número de medicamentos financiados se ha reducido a menos de la mitad en cuatro años, según un estudio


El número de medicamentos recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) para tratar el cáncer renal con financiación pública completa se ha reducido a menos de la mitad desde 2021 hasta la actualidad, según el informe Oncoindex , realizado por la Fundación Oncológica Alivia.

Hace cuatro años, eran seis los fármacos financiados por tan solo dos en este 2024. El informe recoge datos actualizados de la financiación de los medicamentos oncológicos en España.

El último informe Oncoindex de este año refleja también seis medicamentos financiados con restricciones para una puntuación de 56 frente a 62 hace cuatro años, baremo que representa la posición de España respecto a los estándares europeos de tratamiento.

La Fundación Alivia denuncia esta situación, advirtiendo de que «todos los pacientes de cáncer deben ser tratados de acuerdo con los avances actuales».

Con motivo de la celebración el próximo jueves del Día Mundial del Cáncer de Riñón, el director general de la Fundación Oncológica Alivia en España, Asensio Rodríguez, asegura que «los pacientes oncológicos (o sus cuidadores) deben tomar una actitud más activa en la defensa de sus derechos».

«El primer paso siempre es la educación y la información y, por ello, denunciamos las inequidades en el acceso a los medicamentos oncológicos», han señalado.

Uno de los fármacos que no cuenta con financiación pública es lenvatinib, del que existe evidencia científica sobre sus beneficios en la supervivencia de los pacientes con cáncer renal.

Trabajos como el publicado en Journal of Clinical Oncology a principios de este año confirman estos beneficios. En este estudio, los investigadores concluyeron que «la combinación de lenvatinib y pembrolizumab en pacientes con cáncer renal avanzado previamente no tratado resultó en un beneficio de supervivencia consistente y duradero, con efectos secundarios que pueden ser tratados y manejados».

EL AUMENTO DE LA PREVALENCIA DEL CÁNCER DE RIÑÓN

Para la Fundación Alivia, el empeoramiento en el acceso a los fármacos oncológicos para el cáncer renal es aún más preocupante debido al incremento significativo de casos a lo largo de los años.

Este cáncer representa el octavo tipo tumoral más prevalente en el país, con una incidencia que es aproximadamente el doble en hombres comparado con las mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estrada (CUP) niega su apoyo a PSC o Junts para la investidura: «De ninguna de las maneras»
La cifra de desplazados en Haití aumenta un 60 por ciento desde marzo y ya se acerca a los 580.000

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios