Top Top of page

Gobierno central recurre las cuentas vascas y Erkoreka le avisa de que las «amenazas» no ayudan a aprobar los PGE

El Ejecutivo del PP cree que el incremento salarial del 1,5% para los funcionarios autonómicos supone una «extralimitación» competencial

VITORIA, 27

El Gobierno central ha anunciado su intención de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Presupuestos de Euskadi de 2018, al considerar que el incremento salarial para los funcionarios que contempla esa norma supone una «extralimitación» competencial, según ha explicado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Josu Erkoreka, que ha advertido al gabinete de Mariano Rajoy de que esa «amenaza» no «favorece» la creación de un clima de «entendimiento» para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Erkoreka ha informado este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal, de que el Ejecutivo español ha comunicado al gabinete de Iñigo Urkullu su intención de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra los Presupuestos de Euskadi de 2018.

El motivo del recurso –cuya formalización se podría evitar si los Gobiernos central y vasco llegan a un acuerdo en los próximos meses en el seno de la Comisión Bilateral de Cooperación– es la presunta «extralimitación competencial» de algunas previsiones recogidas en los artículos 19 y 20 de la Ley de Presupuestos de Euskadi para este año, que fue aprobada gracias al acuerdo presupuestario alcanzado por el PNV y el PSE-EE –partidos que conforman el Gobierno Vasco de coalición– y el PP, cuya abstención propició la aprobación de las cuentas en el Parlamento autonómico.

En estos artículos de la Ley presupuestaria de Euskadi se incluye una subida salarial del 1,5% para los funcionarios y la aportación de hasta un 1% de su salario a Itzarri, la Entidad de Previsión Social Voluntaria de los empleados públicos del País Vasco.

El Gobierno central entiende que estas medidas suponen una «extralimitación competencial», dado que, al no estar aprobados los PGE, se aprobaron sin que existiera un «marco» presupuestario general que permitiera su aplicación.

«DEBEN ACOMODARSE»

Josu Erkoreka ha añadido que el gabinete de Mariano Rajoy «apela» a las medidas generales de estabilidad económica y sostiene que las comunidades autónomas «deben acomodarse» a las medidas que se determinen desde el Estado para lograr la estabilidad financiera.

El portavoz del Gobierno Vasco ha anunciado que el Ejecutivo autonómico realizará «la más enérgica protesta institucional» ante esta «nueva amenaza» de un recurso de la Administración central contra una Ley vasca.

Además, ha recordado que las cuentas autonómicas fueron aprobadas «con el apoyo del PP» de Euskadi, formación que alcanzó un acuerdo presupuestario con el PNV y el PSE-EE, por lo que ha subrayado que el anuncio del gabinete de Mariano Rajoy «no es de recibo».

«ALARMA E INSEGURIDAD JURÍDICA»

Erkoreka ha reclamado la «retirada inmediata» del recurso, sobre el que ha denunciado que «sólo crea alarma e inseguridad jurídica» a los funcionarios afectados. El portavoz del gabinete de Iñigo Urkullu ha denunciado que, «una vez más, el Gobierno español abusa y se extralimita de manera desproporcionada» en el ejercicio de sus funciones. De hecho, ha censurado que el Ejecutivo del PP «desconoce e ignora olímpicamente» el Estatuto de Autonomía de Gernika.

Por otra parte, ha explicado que el anuncio de este recurso es aún más «incomprensible» si se tiene en cuenta que hace apenas 15 días el Gobierno central acordó con los sindicatos un incremento retributivo para el periodo 2018-2020 de un 8% en el conjunto de los tres próximos años.

Dicho pacto –ha añadido– fue calificado de «histórico» y «difundido a los cuatro vientos» por el propio Gobierno español, que en ese mismo acuerdo «asumía» un incremento salarial del 1,5% para este año. Esta cifra, según ha precisado Erkoreka, es «exactamente la misma» que la contemplada en los Presupuestos de Euskadi de 2018.

El portavoz del Ejecutivo autonómico ha recordado que el acuerdo entre el Ejecutivo español y los sindicatos se publicó «ayer mismo» en el Boletín Oficial del Estado, y ha censurado que el gabinete de Mariano Rajoy «amenace» con recurrir las cuentas vascas y plantee que «el Gobierno Vasco no puede hacerse algo que el propio Gobierno central está haciendo ya».

Erkoreka, que ha advertido de que en Euskadi «nadie entenderá» esta postura del Ejecutivo del PP, ha asegurado que el Gobierno Vasco no tiene previsto «paralizar» las aportaciones a Itzarri, dado que éstas tienen como referencia la ley presupuestaria de 2017.

«REDUCIR DISCREPANCIAS»

Además, ha mostrado su deseo de que las conversaciones que se entablarán con el Gobierno central en el marco de la Comisión Bilateral de Cooperación –el organismo en el que se dirimen este tipo de conflictos como paso previo a la presentación de los recursos de inconstitucionalidad— puedan deparar un «acuerdo» que evite que el caso llegue al Tribunal Constitucional.

El portavoz del Gobierno Vasco, que firmó el pasado viernes el documento para la constitución de esta comisión, ha mostrado su deseo de que las conversaciones entre ambas partes ayuden a «reducir las discrepancias» y «permitan hacer efectivo» el incremento retributivo presupuestado para los empleados públicos de Euskadi.

El plazo legal para que se pueda lograr un acuerdo en esta comisión es de seis meses, por lo que, si transcurrido ese tiempo no se llega a un punto de encuentro, se oficializará el recurso ante el Tribunal Constitucional.

Erkoreka ha querido «disociar» este anuncio de recurso por parte del gabinete de Mariano Rajoy de un posible acto de «venganza» por parte del PP ante el rechazo del PNV a apoyar los PGE, si no se desactiva antes la intervención de la autonomía de Cataluña a través del artículo 155 de la Constitución.

En todo caso, ha advertido de que, «en la medida que el Gobierno central pueda tener la pretensión de crear un clima de confianza, amistad e interlocución, favorecedora de acuerdos, con esta amenaza en absoluto se favorece un clima de entendimiento y comprensión».

«Es un gesto inamistoso e incomprensible, si se pretende generar un entorno de confianza y amistad para la consecución de acuerdos», ha insistido.

Josu Erkoreka, que ha asegurado que esta «amenaza» supone «un paso atrás» en el «entendimiento» entre los Gobiernos central y vasco, ha destacado que otras comunidades autónomas, como Castilla y León –en la que gobierna el PP–, incluyen en sus presupuestos previsiones «muy parecidas» a las que han motivado el anuncio de impugnación del Gobierno central contra las cuentas vascas. Al Gobierno Vasco «no le consta» que los presupuestos de esa Comunidad Autónoma vayan a ser impugnados por el gabinete de Mariano Rajoy.

Por otra parte, aunque ha recordado que esta cuestión no corresponde al Gobierno Vasco, sino al PNV, ha recordado que esta formación ha dicho de forma «clara e inequívoca» que «ni tan siquiera contempla la posibilidad de iniciar la negociación» de los PGE, si no se desactiva antes la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

«No lo dice el Gobierno vasco, sino portavoces autorizados del PNV, entre los cuales no está Albert Rivera», ha afirmado, ironizando sobre las afirmaciones del líder de Ciudadanos, que ha dado por hecho el apoyo de la formación jeltzale a los PGE de 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cs pide a Torrent que «vuelva a la razón» y le responsabiliza de lo que pueda ocurrir en la calles de Catulaña
Los primeros exámenes de las oposiciones del personal laboral de la Administración cántabra, el 27 de abril

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios